Este capón se hizo en Osia, Jaca, días pasados para celebrar la Cumbre del Clima 2015 en París. Y desde aquí hemos de agradecer al amigo Andrés Garcés su valiosa aportación, ya que el bicho alimentado caseramente pesó ¡5 kilos!
Director: Dionisio Sánchez Rodríguez. El Pollo Urbano. Desde 1977 la primera revista de sátira política, información, ocio y cultura . Zaragoza. España. Nº 242. Abril 2025.
Por D.S.L.
Esta receta fue transmitida en secreto por el reconocido chef lionés Patrick Astier a su querida hija Christelle Astier. El novio de ésta la robó, vendiéndosela cara y bajo turbias circunstancias al director del Pollo Urbano.
Por Lolita Piedrahita
El pasado día 24 se celebró en el Vinagres Rock , en pleno barrio de la Magdalena de Zaragoza, la “Primera degustación de preparaciones caseras de olivas negras de Aragón, ¡Chim, pon!” patrocinada por la sección gastronómica del Pollo Urbano.
Por Adela García
Esta receta es originaria de Jerez de la Frontera pero en Aragón se suele hacer en aquellos pueblos con caza donde abunden esta hermosas y sabrosas aves y queden señoras mayores que aprendieran a cocinarlas de los antiguos segadores andaluces
Este capón se hizo en Osia, Jaca, días pasados para celebrar la Cumbre del Clima 2015 en París. Y desde aquí hemos de agradecer al amigo Andrés Garcés su valiosa aportación, ya que el bicho alimentado caseramente pesó ¡5 kilos!
Son muy pocas las setas que podemos comer crudas y laminadas que es, sin duda, uno de los mayores placeres a los que pueden aspirar los buenos gastrónomos de los hongos. Una de ellas es el boletus pinícula y nuestro amigo Luis Larraz nos propone una receta simple, singularísima y exquisita.
La Academia Aragonesa de Gastronomía ha decidido otorgar el premio a la Mejor Labor Gastronómica 2015 en el ámbito de la investigación al equipo formado por Cristina Mallor del Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA) del Departamento de Innovación, Investigación y Universidad, y Amparo Llamazares y Pablo Bruna, ambos de la Unidad de Tecnología Vegetal (UTV) del Departamento de Desarrollo Rural y Sostenibilidad, por sus trabajos en la selección del tomate rosa y la cebolla de Fuentes.
Reanudamos nuestra sección gastronómica con un extraordinario plato que nos propone Evaristo Solano y que une la excelencia de su resultado con la humildad de sus productos y la baja inversión económica que precisa ¡Un éxito absoluto!
Días pasados, se presentó en el BarJuanico de la Plaza de Santa Cruz de Zaragoza, la nueva cosecha del 2015 del afamado tomate “Corporalis”, campeón en cuantos certámenes ha participado y considerado hoy en día como el mejor tomate del mundo.