Director: Dionisio Sánchez Rodríguez. El Pollo Urbano. Desde 1977 la primera revista de sátira política, información, ocio y cultura . Zaragoza. España. Nº 245. Extra Verano 2025.
Por María Dubón
Confieso que llevo unos años agobiada. Desde que perdí mi empleo, el futuro es una fuente de incertidumbre que ha transformado mi carácter y me ha vuelto negativa.
Por José Luis Bermejo Latre
Profesor de Derecho administrativo de la Universidad de Zaragoza
Refiere Sosa Wagner (reciente víctima de la vileza y el sectarismo político patrios) cómo en las Sonatas de Valle Inclán hay un pasaje en el que el marqués de Bradomín se pregunta para qué sirven precisamente las diputaciones provinciales. Siglo y decenio después, esta vez ya fuera de la novela, ahí seguimos.
Por Eugenio Mateo
Todos llevamos con nosotros un cementerio de recuerdos, sarcófagos de emociones y osarios de desencantos. Una carga que pesa, incluso asfixia con un dolor que persiste al paso del tiempo. La memoria duele en las ausencias, clasificándolas aun habiéndose difuminado sus contornos, como hitos intangibles de un código asumido.
Muchas veces, un quiosco es la cocina donde se cuecen las respuestas a todas esas preguntas que atormentaron a Aristóteles. ¿Existe un bien tan obvio que constituya un fin en sí mismo, un objetivo tan deseable y autojustificado que no tenga sentido cuestionarlo? El quiosquero, dios de tanto ateo, sabe que desde que tenemos madre, que suele ser bastante pronto, el hecho de ser alimentados es algo más que una función fisiológica
Por Fernando Rivarés
http://blog.fernandorivares.com/
Las calles, y no los viales, son los espacios básicos de relación que hacen la ciudad. Para que cumplan con esa función es imprescindible la existencia de un tejido comercial que haga dinámico el espacio público pensado para todos y todas.
En su tercera acepción dice la RAE que ser radical es “Partidario de reformas extremas, especialmente en sentido democrático”. Pues yo ni eso, con que no me tomen por tonto de baba me conformo, y para ello me gusta ir a la raíz de las cosas.
Por Dionisio Sánchez R.
Director del Pollo Urbano
elpollo@elpollourbano.net
Que la Transición española nacía coja no era ningún secreto para nadie. Los más creíamos que esa cojera se iría corrigiendo poco a poco por el uso de la prótesis que habría de llevar día a día durante mucho tiempo y que el uso democrático de la misma y que haríamos entre todos la iría engrasando hasta conseguir que los pasos parecieran libres de cinchas y herrajes.
Según una investigación realizada por científicos, el tener las nalgas de un tamaño considerable previene el desarrollo de diabetes. A su vez, determinaron que las que poseen un enorme trasero y cintura chica, son más inteligentes que el resto.