Opinión


La Universidad de la nada / Dionisio Sánchez

PDionisio8

Por Dionisio Sánchez R.
Director del Pollo Urbano
elpollo@elpollourbano.net

     Yo estaba convencido de que nuestra presidenta tenía más correa y que cuando el rector de la Universidad de la nada le echo un pulso para conseguir un aumento en la dotación económica de dicho cado, íbamos a asistir a una buena batalla donde Rudi lanzaría al ruedo (para conocimiento y deleite del público asistente al circo)  las sencillísimas verdades del barquero referidas a ese agujero negro y sin futuro en que se ha convertido dicho templete otrora -dicen que era- templo del saber.


Uno de los nuestros / Jorge Marqueta

PMarquetaJ1
Por Jorge Marqueta
http://zaragozaciudad.net/omixin/

     Un concejal de CHA recibió una propuesta de una sustanciosa suma de dinero a cambio de cambiar el PGOU de la localidad y, no solo rechazó la propuesta, sino que denunció los hechos; un consejero comarcal de CHA paga con la asignación que le corresponde las visitas de los chavales y chavalas de su comarca a edificios del patrimonio histórico-artístico.


I … comme Icare / Jorge Álvarez

PAlvarezPieroniJorge1
Por Jorge Álvarez

    Me tengo que concentrar para escribir el comentario, el primero de 2015, y no es una tarea fácil. Estoy frente a mi PC portátil. Suena el móvil. No lo atiendo. “Baby, We Better Try to Get it Together” suena en la voz ronca de Barry White. Lo escucho. Es la siesta de una tarde de verano húmedo y caliente en este lado del mundo.


Psicología en la Economía / María Dubón

Pdubon2
Por María Dubón

    Todos nosotros cedemos alguna vez el control y nos dejamos llevar por nuestro lado irracional. Nos resulta imposible ser objetivos al cien por cien porque somos seres emocionales, tenemos sentimientos, y sobre nuestras consideraciones pesa no solo lo que aconseja la razón, sino también lo que decreta el instinto. Pese a esta realidad, el pensamiento que predomina en la economía es el racionalismo y con sus valores como referencia, actuamos.


El quiosquero atrapado en el tiempo / Carlos Calvo

PCalvoCarlos
Por Carlos Calvo

    El final del año es también final de curso para muchos. Lo ha sido para mí, que he tenido la fortuna de que me tocase la lotería, y también lo ha sido para el quiosquero de la esquina, el hombre impertinente al que compro diariamente mi adicción a la letra impresa.


Ay Grecia / ¡Vaya gracia!

Pllera1
Por José Luis Llera Gil

    He de decir que no era mi intención opinar sobre la actual situación económica de Grecia y de  los daños que puede originar a España, aun cuando sea por los más de 25.000 millones de Euros que adeuda a nuestro país.


La prueba del diablo / Guillermo Fatás

Pfatas1
Por Guillermo Fatás.
Catedrático de Historia Antigua de la Universidad de Zaragoza
Asesor editorial del Heraldo de Aragón

     Pedir que se pruebe algo que, por naturaleza, no puede ser demostrado tiene nombre en nuestra cultura: “probatio diabólica”, la prueba del diablo. Contra ella acabó Occidente por adoptar el principio general –en derecho, pero no únicamente- de que la carga de la prueba corresponde a quien acusa. Es un buen apoyo de otro principio igualmente justo y vigente, el de la presunción de inocencia.


La manada «adoctrinada» catalana / Eduardo Jiménez Marqués

PJimenezEduardo69P
Por Eduardo Jiménez Marqués

    Por fin se termino el 9 de Noviembre. Cataluña vivía de nuevo la realidad, es decir el paro, el copago sanitario, los problemas de la enseñanza, más preocupados en el Catalán que en la formación de los educandos.


Más Artículos...