Opinión


Caudillo Ppudiente / Agustín Romero Barroso

pRomero1

Por Agustín Romero Barroso
http://poetaenllerena.blogspot.com.es/
   Dice un refrán popular -real y verdadero- que un tonto la lía, o, un tonto lía a mil listos/inteligentes. Porque el tonto -al serlo- es malo, que no hay tonto bueno, dice otro dicterio popular. Y eso se da mucho a niveles sociales y comunitarios en España, que por lo común los más tontos -pero que se agarran- la lían y en el lío sacan tajada.


Por qué me gusta tanto el teatro / Fernando Rivarés

PRivaresFernandoP
Por Fernando Rivarés
http://blog.fernandorivares.com/

     Me han preguntado por qué me gusta tanto el teatro. Por qué amo el teatro. Advertí que podría pasarme horas buscando una sola frase que lo resumiera, o necesitar centenares de líneas para explicarlo.


Ejemplo histórico / María Dubón

Pdubon2
Por María Dubón

Las penas son de nosotros / las vaquitas son ajenas. Fragmento de El Arriero, Atahualpa Yupanqui.

Existen muchas clasificaciones sociales, una de ellas es la división entre los que poseen las riquezas y quienes trabajan para que esos mismos las posean. En este conflicto de intereses hay indudablemente ganadores y perdedores. Ganan los dueños de las vaquitas y las penas se reparten para los demás.


Fantasías de ribera, lenguajes vegetales, paseos nocturnos y airecito fresco para el valle / Daniel Rabanaque

143RabanaqueP

Por Daniel Rabanaque, poeta y creativo.
Trabaja en Resón :: Comunicación y Diseño

 

En estos dos meses en los que el asfalto nos cocina de los sesos a las plantas de los pies, de la mañana a la noche, macerándonos en calentura, el cuerpo mantiene abierto un especial sentido enfocado a captar cualquier evento, iniciativa, excusa o invitación que lo saque de la parte más urbanizada del valle y baje dos grados de agobio el termómetro de las noches de verano.


Isabel II y el abejorro que llega sin ser visto / Manuel Sogas Cotano

PSogasCotanoManuel1
Por Manuel Sogas Cotano
http://zaragoza-sevilla.blogspot.com.es/

La reina Isabel II de Inglaterra (según Carlos Berzosa. Falta de visión del pensamiento económico ante el cambio de ciclo de la economía mundial) visitó la London School of Economics en noviembre de 2008 para preguntar al profesorado por qué nadie se dio cuenta de que el colapso crediticio estaba en camino.


Las tertulias en TV y la importancia de este medio en la política nacional / José Luis Llera

Pllera1
Por José Luis Llera Gil

Tuve ocasión, hace bastantes años, de asistir a un encuentro profesional de expertos en TV celebrado en Barcelona, y que tenía como lema ¿TELEVISIONES PUBLICAS O PRIVADAS? Intervinieron como Ponentes expertos españoles y extranjeros que, conjuntamente con los asistentes de varios países, adoptaron la acertada conclusión de que la mejor TV es la que más ven los telespectadores.


Y ¿qué nos pasó? / Jorge Álvarez

PAlvarezPieroniJorge1
Por Jorge Álvarez

La verdad es que no encuentro una respuesta coherente para esta pregunta que nos hacemos quienes habitamos en la bella España y en la Argentina. Los sucesos que ocurren en mi país en este 2015, el Año de la Cabra de Madera según el Horóscopo Chino, se suceden con la velocidad de la luz. Estamos, literalmente, sentados en un volcán.


Las hidalgas preguntas del quiosquero de la esquina / Carlos Calvo

PCalvoCarlos
Por Carlos Calvo

     La crisis, cree el quiosquero de la esquina, se está convirtiendo en un recurso de conversación intrascendente, incorporada al saludo obligado en lugares tan efímeros como un ascensor o la espera ante cualquier ventanilla. Antes se utilizaba el tiempo, el frío cuando sobreviene en verano o el calor si aparece en invierno.


Más Artículos...