Director: Dionisio Sánchez Rodríguez. El Pollo Urbano. Desde 1977 la primera revista de sátira política, información, ocio y cultura . Zaragoza. España. Nº 242. Abril 2025.
Por Eduardo Viñuales
Pregunté a muchos amigos montañeros y me dijeron que sí, que habían subido al Aneto, al Monte Perdido o a otras cumbres muy altas del Pirineo Aragonés… pero entre los de Zaragoza ninguno de ellos se había llegado hasta la cumbre del Midi de Bigorre, en el Pirineo Central francés. Pues hacia allí arriba, hacia lo alto de esta emblemática montaña del norte de los Pirineos que me fuí…
Aislado al norte, rodeado de precipicios y sobresaliendo por encima de un extenso mar de montañas,…
Por Eduardo Viñuales Cobos.
Hace unos días, con motivo del Día de la Niña en la Ciencia, a mi hijo de 7 años le hablaron en el colegio de diversas mujeres destacadas y decisivas. Una de ellas era la bióloga marina Rachel Carson. ¿La conocen los lectores de El Pollo Urbano? Ahí va… con motivo, ahora, del Día Internacional de la Mujer, el 8 de marzo.
Por Eduardo Viñuales Cobos.
Hace unos meses publiqué una guía de Turismo Sostenible en el Pirineo Central, destacando iniciativas de verdadera sostenibilidad y rutas a pie por la montaña. Esto es lo que pienso y expresé en la introudución del libro editado con Sua y El mundo de los Pirineos.
De la misma manera que…
Por Eduardo Viñuales Cobos.
Las parameras son uno de los hábitats más singulares, austeros y valiosos de cuantos tenemos en Aragón. También son uno de los más desconocidos y menos apreciados, pese a su grandeza. En realidad, cuando en Aragón nos referimos a un páramo o paramera hacemos alusión a un tipo de estepa situada en altura -fuera de la depresión del Ebro, en las sierras ibéricas-, llana y desprovista de masa arbórea o grandes arbustos, dura y desnuda.
Por Eduardo Viñuales Cobos.
Un paseo entre amigos para asomarnos al valle pirenaico de la Canal Roya, pura poesía natural de sonidos y aromas, de vistas y especies vivas. Nos saludan las alondras y un sarrio, recortado en el horizonte, parece desear que estos paisajes de alta montaña queden en paz, que sean un Parque Natural.
El paseo se realizó el día 4 de junio acompañado por Juan Carlos de Hita, Antón Castro y Virginia Vázquez . Salimos andando del aparcamiento de Formigal que hay antes…
Por Eduardo Viñuales
Hablemos de turismo… sostenible. Porque hay muchas maneras de viajar, pero la única aceptable es desde el respeto y el amor incondicional. Conscientes de que formamos parte del medio natural, abogamos por un turismo sin abusos, ni codicia. Educado y respetuoso. De eso habla mi último libro.
Por Eduardo Viñuales Cobos.
Impulsor de la Sociedad Aragonesa de Ciencias Naturales, este jesuita fue uno de los más destacados naturalistas de Aragón. Sintió predilección por los insectos y por su amada Sierra del Moncayo, por la que contribuyó a su protección a principios del siglo pasado.
Por Eduardo Viñuales Cobos.
Hace unos días participé en un coloquio sobre bosques de Aragón y sostenibilidad que organizaba el Centro de Documentación del Agua y el Medio Ambiente de Zaragoza. Y dije esto…