Director: Dionisio Sánchez Rodríguez. El Pollo Urbano. Desde 1977 la primera revista de sátira política, información, ocio y cultura . Zaragoza. España. Nº 243. Mayo 2025.
Conocí la existencia de Bolaño a través de un genio, un fauno, un mago visionario que respondía al nombre de Carlos Edmundo de Ory y era poeta.
«Aún hoy en los tiempos presentes, donde poco espacio queda ya para la lírica, donde hay cada vez menos jóvenes dispuestos a sacrificarse como antaño por el ideal de la gloria literaria, digo, aún hoy, Atenea y Apolo, —tal vez por diversión, tal vez por añoranza— tienen a bien dejar escapar un alma sensible y soñadora, un alma incomprendida que boga en las prosaicas y fútiles urbes de hogaño intentando rescatar a la sociedad de su marasmo cultural.
(Dedicado a Kíra, mi mejor amiga, mi amante, mi vida).
Un Cacique por favor….Arik era tan diminuta que pasaba desapercibida al punto de la invisibilidad, su voz dulce casi inaudible tampoco ayudaba mucho. Sedienta y harta, y lo que es peor sobria…, se marcha del bar, creo que antes protesto.
El pasado veinte de noviembre de este 2015 se cumplían cuarenta años de la muerte de Francisco Franco Bahamonde, la espada más limpia de Europa (en palabras solemnes del cardenal primado, el catalán Isidre Gomà).
Han sido muchos los lectores polleros y seguidores de facebook y twitter que me han pedido que publicara en orden cronológico estos humildes hechos de mi vida que me han llevado de comenzar como un simple alimañero a convertirme en el orgulloso jefe de la Unidad Secreta de Matacochinos primero del Ayuntamiento de Zaragoza y luego, finalmente, del Gobierno de Aragón. Aquí continúa pues, la séptima entrega …
Conciencia de clase nos recuerda que somos personajes sociales, que nuestra identidad se dibuja condicionada por las circunstancias sociales, culturales. Pero más allá de este planteamiento, que en algunos pasajes adquiere una lectura ideológica, hay también una mirada retrospectiva hacia ese lugar emocional del que procedemos: la familia, los valores, la figura de un padre íntegro.
“El barrio de la Magdalena es bello, variado, multicultural, racial, decadente, ruidoso en ocasiones, silencioso en otras, y la fotógrafa se adentra esta vez en los entresijos de sus genuinas calles, tratando de captar la esencia sin juzgar, robando para dar, porque la belleza se encuentra en cualquier parte”.
El pasado martes 20 de octubre este auténtico mito superviviente llega a centenario, primera vez, que se sepa, que un jotero legendario lo hace. En admirable estado físico y mental, por cierto.