Letras

Jesús Soria Caro
Coordinador de la Sección

 


Diego Lucero,el rey de los cronistas deportivas, en la Guerra española


Por Javier Barreiro

      Uno de los libros menos conocidos en torno a la muy conocida guerra civil española corresponde al más conocido de los cronistas deportivos sudamericanos de todas las épocas: Diego Lucero.


‘Nunca me abandones’, de Kazuo Ishiguro


Por Javier Úbeda Ibáñez

    Antes de comenzar, me gustaría dejar claro que, por supuesto, y como siempre, esta reseña versa sobre la novela de Kazuo Ishiguro, y no sobre la película de Mark Romanek, que se estrenó más tarde, en 2010.


Mario Hinojosa, ‘Pico de buitre’: El observatorio de los sueños y los abismos

Por Jesús Soria Caro

     Pico del buitre remite a un observatorio astronómico. Esta realidad le permite a Mario Hinojosa mirar a las estrellas, a las luces que rozaron la eternidad o se acercaron a sus abismos.


Un pionero (Segundo le llaman) y tres publicaciones


Por Carlos Calvo 

  Las revistas culturales turolenses ‘Cabiria’, que dirige y coordina el cinéfilo Gonzalo Montón, y ‘Turia’, bajo la batuta de Raúl Carlos Maicas, se unen respectivamente a las celebraciones…


‘Los vencejos’, de Fernando Aramburu


Por Javier Úbeda Ibáñez

     Toni, «un profesor de instituto enfadado con el mundo, decide poner fin a su vida. Meticuloso y sereno, tiene elegida la fecha: dentro de un año.


Colchón de púas: ‘No era nada lo del ojo y lo llevaba en la mano’


Por Javier Barreiro

       La frase se suele pronunciar cuando alguien quita importancia a algo que verdaderamente lo tiene y alude a la pronunciada por el torero Desperdicios, cuando, tras ser repetidamente corneado…


Humorismos. Historia del humor, dentro de lo que cabe


Por Antonio Tausiet
http://tausiet.blogspot.com/

        Este artículo presenta una historia subjetiva del humor aplicado, es decir, del humorismo: el uso del ingenio, la ironía y lo cómico por parte del ser humano como modo de comunicación…


Los meleros de Melero


Por Carlos Calvo

  Cuando Eduardo Galeano dijo aquello de que “en la vida un hombre puede cambiar de mujer, de partido político o de religión, pero no de equipo de fútbol”, tal vez exageraba. O tal vez no.


Más Artículos...