Dorada al horno con patatas y trigueros

Por Coco Cristóbal

     Hacía tiempo que no preparaba pescado al horno. El punto de cocción es lo más complicado para que salga bueno, pero si lo pillas, es un triunfo en la mesa. Así que pase por el Mercado Central y compre dorada.

INGREDIENTES PARA 2 PERSONAS

  • 1 Dorada mediana.
  • 3 Patatas medianas.
  • 1 Manojo de espárragos trigueros.
  • 1 Cebolla tierna.
  • 4 Dientes de ajo.
  • 1/2 Limón.
  • Pimienta.
  • Sal.
  • 1 Vaso de vino blanco.
  • 2 Hojas de laurel seco.
  • Aceite de oliva virgen extra.

ELABORACIÓN:

     Para comenzar el plato tendréis que decirle al pescadero/a que os abra la dorada por la mitad dejando uno de los lomos con la espina. Por cierto, si repartís vosotros la dorada, que sepáis que este es el trozo más sabroso.

    Pelad las patatas y cortarlas en rodajas de unos 3 mm. de grosor (como medio dedo aproximadamente). Colocarlas en la fuente con el laurel troceado con la mano. Salpimentarlas con una chorrada de aceite de oliva y mezclarlas bien hasta que todo esté impregnado del aceite. Con el horno precalentado a 200 grados, las tenemos durante 20 minutos.

     Mientras se hornean las patatas, pasa por una sartén con una gota de aceite los trigueros para que queden precocidos antes de añadirlos a la bandeja. Resérvalos.

     Corta la cebolla en juliana y pica los ajos en trozos no muy grandes. Cuando hayan pasado los veinte minutos de precocción de las patatas, sacas la fuente del horno y añades la cebolla cortada en juliana, los ajos picados y medio vaso del vino blanco.

    De nuevo al horno, ahora unos 30 minutos y a los 15 minutos más o menos, los remueves todo bien para que se mezcle y lo vuelves a meter al horno.

    Salpimentar los dos trozos de dorada y los colocas con la piel hacia abajo en la fuente sobre las patatas. Riega todo con el resto del vino blanco y un chorro de aceite.

    Incorpora los espárragos trigueros que tienes prefritos a la bandeja, el medio limón a rodajas por encima de la dorada y vuelves con todo al horno ahora durante veinte minutos más o menos. El tiempo final de horno dependerá del tamaño de la dorada. Estos tiempos son para un tamaño mediano.

     De cualquier modo, un buen truco antes de servirla a la mesa, es sacarla y abrir la carne un poco con un par de tenedores hasta la espina. Si ves que la carne de la espina está blanca, es hora de servirla. Si por el contrario está rosa, todavía le faltará unos pocos minutos en el horno.

    Cuando compruebes que la dorada está hecha, la puedes servir en la mesa, no sin antes dejarla reposar durante cinco minutos fuera del horno.

    Servir la ración con patatas, unas rodajas del limón y unos espárragos trigueros. También, aunque yo no lo hice, puedes decorarla con un poco de perejil picado.

    Como habrás visto, ha sido más difícil explicarlo que hacerla.

    Seguro que te gusta y la vuelves a hacer utilizando en lugar de la dorada, un lomo de merluza o una lubina.

Más cosas sobre nuestro el Jefe de la Sección de Gastronomía:

Ignacio Cristóbal «Coco». El cocinero ochentero. Nacido en Bardenas en las Cinco Villas, llegó a la capital, como casi todos en aquella época, para hacer la mili y se quedó para desarrollar su carrera de comunicador en distintos medios de comunicación aragoneses. Comenzó como hobbie en la radio, en una recién inaugurada Popular FM allá por el año 1982 para descubrir que aquello era lo suyo. Más tarde pasó a formar parte de la plantilla de Radio Heraldo, a la que siguió Radio Minuto Aragón, Zeta Radio y posteriormente pasar a formar parte de El Periódico de Aragón, Heraldo de Aragón y terminar su carrera en Radio 4G Zaragoza. Su afición por la cocina le viene desde crio cuando su madre lo subía en una caja y en la fregadera de la casa del pueblo junto a su hermana, lo ponía a limpiar pescado mientras miraba como hacía las recetas su madre. Desde entonces es un apasionado de la cocina y tiene un recetario de más de 400 recetas que nos irá pasando cada Pollo Urbano que publiquemos.

El programa de radio de “Coco”: