Sociedad


El quiosquero cava dos tumbas / Carlos Calvo

PCalvoCarlos1
Por Carlos Calvo

   Tardes lisas. Sed de terrazas. Con esa responsabilidad que le caracteriza, que algunos califican de insondable, el quiosquero de la esquina prepara sus días de vacaciones veraniegas.


De premios, letras y lenguas / José Luís Bermejo

PBermejoJoseLuisBaturro1
Por José Luis Bermejo Latre
Profesor de Derecho Administrativo de la Universidad de Zaragoza

     En 1987, en ejercicio de la protección jurídica garantizada por el originario Estatuto de autonomía para las entonces llamadas modalidades lingüísticas de Aragón, el primer gobierno autonómico presidido por Santiago Marraco (PSOE) instituyó sendos premios para el fomento y la difusión de la creación literaria en fabla (sic) aragonesa (“Pedro Arnal Cavero”) y en cualquiera de las “modalidades del catalán normalizado o del hablado en Aragón” (“Guillem Nicolau”).


Destino / Manuel Medrano

PmedranoArtes1
Por Manuel Medrano
http://manuelmedrano.wordpress.com

    Ya creas en el «fatum», la divina Providencia o la aleatoriedad de los sucesos, no serás indiferente a lo que está sucediendo. Respecto a Gran Bretaña (o Reino Unido, mejor), que hayan decidido abandonar la Unión Europea no extraña a posteriori, porque la información que se nos daba aquí era mala, pero mala de verdad.


Nanotecnología: el tamaño no es lo de menos / Antonio Tausiet

PTausiet1
Por Antonio Tausiet
www.tausiet.com

    Los temas científicos parecen lejanos, aunque de vez en cuando saltan a las primeras páginas, como en el caso del Genoma Humano o la Lógica Borrosa. La nanotecnología es la nueva moda, y parece que con razón.


¿Es la despoblación un problema? / Jorge Marqueta

PMarquetaJ1
Por Jorge Marqueta
http://zaragozaciudad.net/omixin/

   El otro día, un pequeño país, Islandia, debutó en la Eurocopa. Un país con tan solo 100 licencias profesionales de fútbol (Aragón, 48), sin grandes equipos en competiciones europeas (tampoco Aragón) y con sus mejores jugadores militando fuera del país (como en Aragón).


Me jartan irracionales / Agustín Romero

PRomeroAgustinP1
Por Agustín Romero Barroso
http://poetaenllerena.blogspot.com.es

    Lo grave NO es eso, lo terrible es que cuela, la gentuza mayoritaria -siempre equivocada, siempre, porque el pensamiento es imposible en masa, sino de uno en uno- es una soberbia, auspicia cosas como ya hemos visto en la Historia Real como Desgracia Suprema: nazis, Franco, PP…


Argentina: Retiradas y fracasos

164Lucho2P
Por Gloria Cohen

    El mismo domingo que se votó en España, en Argentina estábamos pendientes de la Final de la Copa América entre nuestra selección de futbol y la chilena. El resultado del partido y las consecuencias de la derrota argentina por penales ya son bien conocidas: el Mexit (la salida de Messi de la selección argentina) se sumó al Brexit.


Discurso’s

164NosotrasP
Por Cristina Beltrán

     La palabra viene del término latín discursus. Hay distintas definiciones según el Diccionario de la Real Academia de Lengua: 1.-Facultad racional con que se infieren unas cosas de otras.


Más Artículos...