Nuestro amigo y colaborador fotográfico nos trae en esta ocasión un recorrido fotográfico por estos dos bonitos pueblos oscenses ¡Que lo disfruten!
Director: Dionisio Sánchez Rodríguez. El Pollo Urbano. Desde 1977 la primera revista de sátira política, información, ocio y cultura . Zaragoza. España. Nº 245. Extra Verano 2025.
Continuamos ofreciendo a todos nuestros lectores un resumen de los bocetos que día a día apunta en su blog el amigo, artista y arquitecto Fernando Bayo Mata ¡Que los disfruten!
Por Manuel Medrano
Invitado amablemente por su presidente, Jesús Proaño Simón, asistí a la inauguración del XXX Salón de Otoño de ADAFA (Asociación de Artistas Figurativos Aragoneses), en el que se presentan pinturas y esculturas realizadas por los socios de la entidad en la sala de exposiciones del Club de Empleados del Banco de Santander (c/ Camón Aznar nº 2, de Zaragoza –detrás de la Iglesia de Santiago-).
Fotografías: Luis Antonio Mena
Nuestro amigo y colaborador fotográfico nos trae en esta ocasión un recorrido fotográfico por estos dos bonitos pueblos oscenses ¡Que lo disfruten!
Por José Joaquín Beeme
Esta vez sin trucos narrativos, sin trampas de viejo impostor que todavía cuenta; una historia de amor lineal coast to coast entre buscadores de fortuna espectacular, intrigas de familia (por vía postal, telefónica o directamente confesional) y una variante judaica del gansterismo.
Por Miguel Ángel YUSTA.
Gustave Le Bon (1841-1931) psicólogo social y escritor francés, con quien se podrá estar más o menos de acuerdo sobre el conjunto de su obra, dejó escrita una frase que tiene alto contenido social y que transcribo: “El progreso democrático real no es bajar a la élite al nivel de la masa, sino en elevar el nivel de la masa al de la élite”.
Por Guillermo Fatás.
Catedrático de Historia Antigua de la Universidad de Zaragoza
Asesor editorial del Heraldo de Aragón
(Publicado en Heraldo de Aragón)
Un mitoclasto puede ser definido como la porción de verdad histórica suficiente para reventar un mito que pasa por cierto.
Por María Dubón
http://dubones.blogspot.com.es/
Señoras, señores, volvemos a la Edad Media. Nos llevó siglos derribar esos muros que fortificaban buena parte de las ciudades europeas medievales hasta que se convirtieron en meras piedras, en el recuerdo de otra época.
Por Antonio Tausiet
www.tausiet.com
Para cambiar el paradigma, lo primero es saber qué es un paradigma. Es una palabra griega que significa “modelo o patrón”. Bien, pues parece que hay que cambiar el modelo de actividades culturales, sociales y económicas de las comunidades humanas.