Director: Dionisio Sánchez Rodríguez. El Pollo Urbano. Desde 1977 la primera revista de sátira política, información, ocio y cultura . Zaragoza. España. Nº 243. Mayo 2025.
Por Liberata
Mi joven compañera de viaje no paraba de juguetear con el móvil. De pronto, se puso de pie, alcanzó el equipaje y salió pasillo adelante sin decir palabra. “¡Qué juventud, la de hoy”, pensé. Sin duda, se había anticipado un poco, tal vez cansada de mover los dedos a aquel ritmo frenético.
Por Cristina Beltrán
Pasando por el puente de hierro temprano, en estas mañanas aún frescas, observo el rico entorno de la ribera del río. Me relaja antes de empezar mi jornada laboral.
Por Cristina Marín Chaves.
Geóloga/petróloga especialista en restauración
Permitidme que os hable de mis amigas. Os puedo hablar de Arantxa, Beatriz, Blanca, Gloria, Manu o Tere, por ejemplo. Son todas geólogas. Las cuatro primeras, profesoras del Departamento de Ciencias de la Tierra de la Universidad de Zaragoza.
Por Cristina Beltrán
Podríamos hablar de que las desigualdades existen y se manifiestan a lo largo del día no lo vamos a negar, de modo que una vez más asaltaré con la cuestión recurrente abordando y animando las conversaciones en épocas pre electorales, tan fácil y bonito, tan comprometido.
Aunque todavía faltan más de dos meses para las elecciones autonómicas y municipales en nuestra comunidad, día a día ya se va engrasando la maquinaria electoral de todos los partidos que aspiran a participar en los diferentes gobiernos que habrán de conformarse una vez escrutados los resultados de las convocatorias.
Por Javier López Clemente
Eduardo Haro Tecglen, en una de sus críticas teatrales allá en los primeros años ochenta, contaba que el estreno de La gaviota de Chejov en 1896 supuso un fracaso porque los actores representaban demasiado a sus personajes y como el autor ruso decidió no volver a escribir teatro.
Por Guillermo Fatás
Catedrático de Historia Antigua de la Universidad de Zaragoza
Asesor editorial del Heraldo de Aragón
(Publicado en Heraldo de Aragón)
Fernando Sebastián Aguilar, el cardenal bilbilitano que el viernes ha muerto en Málaga, podría haber ejercido en alguna diócesis aragonesa en su larga vida de cura (sesenta y cinco años), pero no fue así.
Por Manuel Medrano
http://manuelmedrano.wordpress.com
Titulo así porque de esto va el artículo, de reflexionar acerca del mito occidental de un tiempo de armonía y paz, de un lugar de equilibrio y reconocimiento de sí mismo, una edad de oro cuya imagen final alumbró el poeta romano Virgilio y que fue madurada en el Renacimiento y después.