Director: Dionisio Sánchez Rodríguez. El Pollo Urbano. Desde 1977 la primera revista de sátira política, información, ocio y cultura . Zaragoza. España. Nº 243. Mayo 2025.
Por Eduardo Viñuales
En votación popular el vencejo común ha sido proclamado Ave del Año 2021. Esta ave urbana que nos visita en Aragón a partir del mes de abril, corre peligro por la destrucción de sus áreas de cría, es decir, antiguos edificios, iglesias, puentes, etc. El vencejo pide renaturalizar las ciudades.
Por Adelina Garsón
Un equipo de investigadores liderados por Daniel DeMiguel, investigador ARAID en la Universidad de Zaragoza, ha reconstruido por primera vez la dieta del rumiante Micromeryx…
Por Antonio Tausiet
Hay un principio fundamental de la física que dice que las cosas, con el tiempo, se desordenan. La entropía es la medida que indica el grado de desorden.
Por Dionisio Sánchez Rodríguez
Sánchez, director del Pollo Urbano, entrevista a Jesús Sáinz, investigador genético y Coordinador de la Sección de Ciencia del Pollo Urbano, que ha participado en el descubrimiento de un medicamento que puede servir como tratamiento para la Covid-19
Por Jeremías Orsay
En la (estupenda) película alemana de 1959 El Puente (Die Brücke) se narra como en los finales de la segunda guerra mundial en un pueblo un grupo de adolescentes es reclutado por la Wehrmatch y son puestos bajo el mando de un sargento chusquero…
Por Jorge Moreno
Javier es un amigo pediatra de 69 años con una experiencia de más de 40 años en la Seguridad Social del precioso pueblo de Almudévar ( Huesca ) que ha sufrido en la segunda onda epidémica la infección por el SARS-COV 2
Cuidado con el bozal
Por fin se acaba este “Anus horríbilis planetarium” con la confianza puesta en que las vacunas en curso hagan su trabajo y podamos pasar página aunque lo de “volver a la normalidad” cada vez parece más el comienzo de un cuento que una próxima y cotidiana realidad. Ya nada va a ser como antes y la experiencia que hemos vivido ha sido extraordinariamente desalentadora y castrante aunque los más veteranos ya teníamos experiencia aunque rápidamente olvidada recordando lejanísimos recuerdos cuartelarios.
El árido panorama que se nos presenta en el horizonte sólo lo estamos atisbando porque, seguramente, nos negamos a creer el descacharre social que se va a producir cuando se acaben las ayudas que están apuntalando nuestra fragilísima sociedad. Y eso que nosotros, como europeos tenemos un paraguas privilegiado. Los otros, los pobres, los pobladores del tercer mundo las van a pasar todavía más canutas (si eso es cruelmente posible)
Nosotros, sabedores de ser unos privilegiados vamos a continuar la andada, ciertamente desconcertados, por no saber el destino `próximo de nuestros pasos.
Nos habíamos creído que vivíamos en Jauja y, de repente, un bicho informe, diminuto según dicen, ha noqueado implacable a toda la humanidad.
Ojala sepamos sacar conclusiones y no se convierta esto en un barrizal donde los depredadores aprovechen para engullirse privilegios y sinecuras. En el país de Mad Max también estará peleando, en primera línea nuestro Pollo, ya bregado en otra batallas de las que siempre, siempre, hemos salido indemnes, y sin bozal, mientras nuestros enemigos se han quedado viejos, con mascarilla, y arrugados en las cunetas.
Hace ya 30 años que anunciamos que los medios de comunicación clásicos estaban destinados a las hemerotecas y los museos. Este año que dejamos atrás, ha sido la puntilla que en el 2021 desangrará a los pocos que aún quedan. Nosotros aquí estamos cual simeones clamando en el desierto. Aquí seguimos zozobrando en las mareas pero navegando al fin rumbo al puerto del arte, la libertad y la palabra. Amén.
Un programa radiofónico sin igual dedicado a la Canción Ranchera. En esta ocasión, Sánchez nos introduce en el mundo de los clásicos de la Canción Ranchera, desde Amalia Mendoza a Valerio Longoria pasando por las Hermanas Padilla ¡Dale al play de la barra! Simplemente genial!