Director: Dionisio Sánchez Rodríguez. El Pollo Urbano. Desde 1977 la primera revista de sátira política, información, ocio y cultura . Zaragoza. España. Nº 247. Noviembre 2025.
![]()
Un estudio en el que han colaborado investigadores de la UPV/EHU ha descubierto el mecanismo cerebral que conecta el olfato con el apetito. En concreto, es receptor denominado CB1 del bulbo olfatorio el encargado de estimular la percepción olfativa en estados de ayuno.
Por Jorge Moreno
Los cinco principales partidos políticos de la Comunidad han suscrito este martes en el Palacio de la Aljafería el Pacto Aragonés por la Infancia, que ha planteado Unicef.
Por Jorge Moreno
Ford España y la ONCE presentaron ayer en la plaza del Pilar de Zaragoza el Plan Adapta, una iniciativa que pretende facilitar que las personas con discapacidad puedan probar un vehículo adaptado antes de comprarlo.
Fsc inserta es una empresa española líder en gestión del talento social, por el exigente ajuste persona-puesto, y porque ofrece una avalada experiencia y profesionalidad en el análisis y adecuación rigurosa de los candidatos…
Editorial
Aragón ha manifestado de forma explícita que carece de recursos suficientes para atender a la totalidad de los demandantes de la dependencia, así como para abonar de forma inmediata las prestaciones económicas a los beneficiarios por las limitaciones presupuestarias existentes.
Por Jorge Moreno
El director gerente del Instituto Aragonés de Empleo, Jorge Escario, ha firmado un convenio de colaboración con la Agrupación de Personas Sordas de Zaragoza y Aragón (ASZA) para la realización de un servicio de intermediación laboral para personas sordas.
Por Jorge Moreno
Las dificultades severas para ingerir alimentos no están contempladas, por parte de la Administración, como un trastorno incluido en el Programa de Atención Temprana. Sin embargo, según detectó la Fundación Atención Temprana (FAT), existe un alto porcentaje de niños con otras patologías que desarrollan trastornos deglutorios o disfagia.
Por Jorge Moreno
Investigadores del Centro Médico de la Universidad de Georgetown, en Washington, Estados Unidos, han descubierto y validado un análisis de sangreque puede predecir con más de un 90% de exactitud si una persona sana va a desarrollar deterioro cognitivo leve o la enfermedad de Alzheimer en tres años.