Director: Dionisio Sánchez Rodríguez. El Pollo Urbano. Desde 1977 la primera revista de sátira política, información, ocio y cultura . Zaragoza. España. Nº 242. Abril 2025.
Por Don Quiterio
El zaragozano Nacho García Velilla (‘Fuera de carta’, ‘Que se mueran los feos’, ‘Perdiendo el norte’, ‘Villaviciosa de al lado’, ‘Por los pelos’) y el madrileño Emilio Martínez Lázaro (‘El juego más divertido’, ‘Amo tu cama rica’, ‘Los peores años de nuestra vida’, ‘El otro lado de la cama’, ‘Ocho apellidos vascos’, ‘Ocho apellidos catalanes’), dos de los directores…
Por Rafael Gabás
El maestro que prometió el mar gira en torno a la figura de Antoni Benaiges, un innovador maestro de Montroig (Tarragona) que en 1935 fue destinado a un pueblo de Burgos para dar clase a más de una docena de niñas y niños.
Por José Antonio Conejo
“Ullate. La danza de la vida” recibió una subvención dentro de la línea de ayudas a las producción audiovisual que la Diputación de Zaragoza convoca cada año y narra una historia de amor a la danza, plasmada en la dedicación absoluta…
Por Mirinda Blasques
El Festival de Cine de La Almunia (Fescila) sumará un año más un póquer de excepción a su nómina de premiados, cuatro figuras imprescindibles para entender el presente y el futuro del cine español.
Por Manuel Medrano Marqués y Elena Jodra López
Hoy en día, la información se transmite mayoritariamente mediante medios tecnológicos y digitales, lo que permite una difusión universal, pero también una mayor facilidad para consolidar en la memoria global cualquier error en dicha información.
Por Manuel Medrano Marqués y Elena Jodra López
Hoy en día, la información se transmite mayoritariamente mediante medios tecnológicos y digitales, lo que permite una difusión universal, pero también una mayor facilidad para consolidar en la memoria global cualquier error en dicha información.
Por Carlos Calvo
Desde aquellos lejanos días en los que Ulises decide regresar a Ítaca, el ser…
Por Don Quiterio
Un documental como ‘Terapia de parejas’ se puede reseñar de dos maneras. Una primera desde un punto de vista estrictamente cinematográfico, profesional, y otra en la perspectiva de la sentimentalidad, el amor o el fracaso amoroso.