Director: Dionisio Sánchez Rodríguez. El Pollo Urbano. Desde 1977 la primera revista de sátira política, información, ocio y cultura . Zaragoza. España. Nº 247. Noviembre 2025.
![]()
El árbol del corazón de Miguel Ángel Longás ofrece como metáfora recurrente de la voz del poeta (de su mirada introspectiva sobre su vida) la imagen del árbol. Lo arbóreo es una isotopía que recorre simbólicamente gran parte del poemario.
Es difícil determinar las fronteras de las realidades artísticas, las huellas de un proceso que anhela un equilibrio entre lo caótico y la orientación, una inconfesable necesidad de orden. ¿Qué es el collage? ¿Es un género menor?

Por Alfredo Saldaña
Profesor de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada de la Universidad de Zaragoza
Quienes gestionan la actividad cultural en nuestra Universidad han decidido acabar con el ciclo ‘Este jueves, poesía’, que venía desarrollándose desde hace más de diez años con un presupuesto exiguo y una gran generosidad por parte de su coordinador, Nacho Escuín, y por el que ha pasado una parte representativa de la poesía española actual.
Como es sabido, la amistad entre los dos grandes escritores bonaerenses dio lugar a la colaboración en varias obras, entre las que se cuentan alguna de las mejores antologías publicadas en castellano.
Francisco Julio Donoso Sáez es autor de varios poemarios entre los que se cuentan En lugar de un sueño… (2004) Querencia y relincho plaquette similar a esta que salió en 2005. El estupor (eclipsados 2008) Zaragoza- San Francisco (vuelo regular) La herradura oxidada 2010. Tripitas cuento infantil localizado en Gea de Albarracín también con la herradura oxidada. Espantos en cartoneraniñabonita. es un libro de poemas que se podría comparar con el libro del desasosiego.
Por Hildebrindo
Agosto, el mes elegido por la gran mayoría doliente durante todo el año, como idóneo para saciar su carencia de ocio y, utópicamente, descansar, se puede tomar como objetivo a destruir, empezando a cambiar su preferencia lúdica por meses como octubre o abril, obviamente habiendo antes estudiado en profundidad la trascendencia que pudiera tener el Agosto. Veamos…
Alfredo Saldaña propone en La huella en el margen una relectura de la Historia, esa que se escribe con mayúsculas porque ha creado un relato de dominación sobre otras realidades a las que se consideró inferiores y a las que se sometió a nuestro modelo occidental de poder.
Siempre nos queda tiempo, aunque no sepamos cuánto, para apurar los últimos cigarros, los últimos tragos de whisky, el último gancho en cualquier ring del mundo y las últimas notas de ese piano en el que Sam vuelve a tocar otra vez y siempre. Acaso quien está sentado en la cola del piano tras la penumbra no es la dama que nos espera sino el que viene a precintar las manos del pianista.