Letras

Jesús Soria Caro
Coordinador de la Sección

 


Colchón de púas: ‘Lo conocí en París con gabardina. Juan Goytisolo’


Por Javier Barreiro

    La quevediana “hora de todos” llega a Juan Goytisolo, contexto e imagen tan cercanos a varias generaciones de “letraheridos”.


Presentación de “Todos los nombres” en el Taller de Feli


Por Lolita Piedrahita

   Víctor Pardo Lancina,  escritor y periodista presentó en El taller de Feli, en Graus, su última obra: “Todos los nombres. Víctimas y victimarios (Huesca, 1936-1945)”.Raul Mateo Otal, historiador, es el coautor de este trabajo. 


Diálogos y Monólogos (Breves)


Por Liberata

DIÁLOGOS

En el supermercado. Antiguas compañeras de trabajo.

-¡Pero cuánto tiempo hacía que no nos veíamos!


Arana o la elección del expresivo silencio


Por Carlos Calvo 

  En la poesía de Daniel Arana (Zaragoza, 1988) no hay lugar para la desmesura. Es la vida misma, en su lento transcurrir, la que vuelve a pasar ante nuestros ojos. La vida y nada más. Un mal poema, apunten, es como cortar mal el jamón: es un sacrilegio.


El otro lado de la vida. La mirada de karmelo C. Iribarren


Por Jesús Soria Caro

    La obra de Karmelo C. Iribarren es una mirada poética de la vida real, con su cara más difícil, sucia, con el dolor de la soledad, del abandono amoroso, de las oportunidades perdidas que nos definen tanto como las encontradas.


Colchón de púas: Álvaro Retana en la erotografía del primer tercio de siglo. Un acercamiento a los textos del cuplé sicalíptico.


Por Javier Barreiro

(…) Tiene una juventud ambigua y deliciosa                            

y es ingenuo y osado, cortés y libertino;

es de una simpatía cordial y peligrosa                        

y  sabe de los gustos de aquel marqués divino (…)


Cosas que nunca me dijiste


Por Carlos Calvo 

  Le oí decir una vez a Fernando Sanmartín (Zaragoza, 1959) que lo que más le preocupa es escribir cada día mejor. Esa es su aspiración. Ese es su interés. Acaso su meta.


Un cadáver exquisito (Carrière despierta a Buñuel)


Por Carlos Calvo

  No hay constancia de que los cadáveres escuchen los discursos de los vivos. Al acabar de leer ‘Buñuel despierta’, de Jean-Claude Carrière, entrada ya la madrugada, me fui a dormir.


Más Artículos...