Director: Dionisio Sánchez Rodríguez. El Pollo Urbano. Desde 1977 la primera revista de sátira política, información, ocio y cultura . Zaragoza. España. Nº 242. Abril 2025.
Por Javier López Clemente
El grupo aficionado Knuck Teatro en colaboración con Teatro Bicho y bajo la dirección de Fran Martínez representaron en la Bóveda del Albergue la obra “Doce sin piedad”, una función que nos habla de la reunión de las doce personas que componen un jurado enclaustradas …
Por German Opelli
Sería injusto por mi parte hablar de circo y no mencionar a los otros protagonistas. ¿A quienes me refiero? Pues al representante en ruta, gerente, taquilleros, encargados de la luz, del sonido y sobre todo a los que términos circenses se conoce como empleados.
Por Javier López Clemente
Eduardo Haro Tecglen, en una de sus críticas teatrales allá en los primeros años ochenta, contaba que el estreno de La gaviota de Chejov en 1896 supuso un fracaso porque los actores representaban demasiado a sus personajes y como el autor ruso decidió no volver a escribir teatro.
Por Fernando Gracia
Con expectación se levantó el telón del Principal para ver a uno de los grandes –en todos los aspectos- ponerse en la piel de un personaje que hace tiempo ocupa un lugar destacado en la historia de la literatura.
Por Germán Oppelli
Cocodrilos y serpientes. Unimos estos dos tipos de vertebrados (reptiles y anfibios) porque ambos son presentados conjuntamente por los diversos domadores que los han llevado a las pistas del circo.
Por Fernando Gracia
Siempre se espera con interés una nueva propuesta de los chicos de Joglars. Aunque ya no figure en la dirección Boadella su impronta se sigue notando. Y en lo que vimos este mes en el Teatro Principal aún más. De hecho se le menciona en los créditos, como si hiciera falta.
Por Frenando Gracia Guía
Fui con ciertas expectativas al teatro para ver “Nerón”. Había oído que fue bien acogida en el Festival de Mérida, sabía que no estaba Raúl Arévalo al frente del reparto y que nuestra Itziar Miranda tampoco era de la partida, aunque eso no me importaba demasiado ya que daba por hecho que los sustitutos estarían a la altura.
Por Germán Oppelli
Osos. Los más corrientes en la mayoría de los circos son los osos europeos capturados en los montes para adaptarlos a la vida del circo.