Director: Dionisio Sánchez Rodríguez. El Pollo Urbano. Desde 1977 la primera revista de sátira política, información, ocio y cultura . Zaragoza. España. Nº 247. Noviembre 2025.
![]()

Por Jesús Sainz
Durante el invierno de 2011 y los tres inviernos consecutivos, investigadores de la Universidad de Birmingham vacunaron contra la gripe a hombres y mujeres sanos mayores de 65 años en el Reino Unido. La vacunación se hizo entre las 9 y 11 de la mañana o entre las 3 y 5 de la tarde.
Por Whiston Blaky
La revista Nature Physics publica los resultados más sensibles alcanzados hasta la fecha en la búsqueda de axiones, partículas hipotéticas candidatas a componer la Materia Oscura del Universo.

Por Jesús Sainz
Desde hace mucho tiempo los científicos se han preguntado por qué existe un sistema reproductivo como el sexual, que es mucho más costoso energéticamente que el sistema de bipartición utilizado por las bacterias. Mediante la bipartición se obtienen dos células hijas….

Por Jesús Sáinz
Durante las últimas siete décadas, investigadores han estado estudiando en una población estadounidense sus niveles de azúcar en sangre y colesterol para entender los factores que conducen a enfermedades del corazón, así como otras estadísticas vitales.

Por Jesús Saínz
Las bacterias viven en la mayoría de los tejidos del cuerpo humano y sabemos que algunos de sus genes se han transferido al genoma humano.

Por Jesús Sainz
La Asociación Médica Americana (A.M.A.) reconoció oficialmente la obesidad como una enfermedad en el año 2013 con la intención de estimular a los médicos a prestar más atención a dicha condición y a proporcionar tratamientos contra ella. Esta decisión ha provocado una controversia que describiré más adelante. En primer lugar vamos a ver cómo se define la obesidad desde el punto de vista clínico.

Por Jesús Sainz
Aunque hace mucho tiempo que se sabe que el cambio horario que se nos impone dos veces al año causa problemas de salud, no se suele comentar demasiado.

Por Jesús Saínz
Los chimpancés son nuestros parientes más cercanos en el árbol de la vida. Si bien su biología es en gran parte similar a la nuestra, tenemos muchas diferencias, que van desde las enzimas digestivas al uso del lenguaje hablado.