Director: Dionisio Sánchez Rodríguez. El Pollo Urbano. Desde 1977 la primera revista de sátira política, información, ocio y cultura . Zaragoza. España. Nº 245. Extra Verano 2025.
Por Luis Gareta
Fotos: Alberto Delso
Recientemente se ha procedido en una las fincas del ISSIPU de Hinojosa del Capo, Soria, la talla de las dos especies de robles que se están produciendo en ella: el melojo y el pubescente (quercus humilis). Para llevar a efecto la tarea se preparó un remolque adecuado…
Una vez determinadas todas las posibles variables de la construcción, lo más importante era realizar el acopio de materiales en los alrededores del casuto: arena, cemento, ladrillos y las ventanas.
El pasado otoño la dirección del ISSIPU decidió la construcción de un “casuto” en un paraje denominado “Costálvaro” con el fin de poder disponer de un lugar donde guardar herramientas y que, a su vez, sirviera de refugio cuando se está trabajando en la zona.
Como viene siendo habitual, días pasados se procedió a la plantación de bellotas en las fincas del ISSIPU. Este año se cubrieron las marras con bellotas de roble autóctono, del prepirineo y de encinas de Camplillo de la Serena (Badajoz). También se transplantaron 21 pinos carrascos.
Es tiempo, al calor del fuego, de preparar y seleccionar las bellotas de encina y roble que se van a usar para la inminente siembra que tendrá lugar en las frías fincas del ISSIPU para la campaña 2015. Allí estuvimos.
Días pasados, en una soleada mañana, se celebró un almuerzo informal de “inauguración” del casuto que ha sido construido en el paraje recientemente adquirido y denominado “Costálvaro” del término municipal de Hinojosa del Campo, Soria y que será la oficina de invierno del ISSIPU
Días pasados, después de volver de una visita de inspección por las fincas de carrascas, la dirección del viejo Land Rover 88 de aluminio que posee el ISSIPU, se rompió justo nada más entrar en su garaje.
Con el fin de facilitar el acceso con vehículos y aperos a las fincas del ISSIPU en Soria, durante el mes pasado se procedió a sustituir los accesos de malla ganadera por puertas de construcción casera.