Director: Dionisio Sánchez Rodríguez. El Pollo Urbano. Desde 1977 la primera revista de sátira política, información, ocio y cultura . Zaragoza. España. Nº 243. Mayo 2025.
Por Antonio Tausiet
www.tausiet.com
Para cambiar el paradigma, lo primero es saber qué es un paradigma. Es una palabra griega que significa “modelo o patrón”. Bien, pues parece que hay que cambiar el modelo de actividades culturales, sociales y económicas de las comunidades humanas.
Por Dionisio Sánchez Rodríguez
Director del Pollo Urbano
elpollo@elpollourbano.net
Cuando yo era niño, la llegada de las ferias a un recinto preparado al efecto por los responsables municipales era una de los más importantes acontecimientos de nuestra pobre vida social y el anuncio, casi seguro, de que llegaban las fiestas del Pilar. No había otras.
Por Carlos Calvo
Con el calor apretando, el quiosquero de la esquina regresó a su casa de verano, abrió persianas y ventanas -que entre bien el aire- y limpió un poco -sin matarse- para poder ir enseguida a la playa y a pasear por el pueblo con su compañera y su hija pequeña.
Por Eugenio Mateo
http://eugeniomateo.blogspot.com.es/
El truco de la consabida cortina de humo es tan viejo como la invención del fuego. Lo peor es que cala en el cortex de manera incuestionable.
Por Jorge Marqueta
http://zaragozaciudad.net/omixin/
Hay ciudades que conciben su principal zona verde como un museo de esculturas al aire libre siguiendo un discurso casi museístico. No es el caso del Parque Grande José Antonio Labordeta de Zaragoza.
Por Manuel Medrano
http://manuelmedrano.wordpress.com
El Profeta pensaba que no habría terceras elecciones generales en España, y lo creía no por alguna razón de las que se han dado en los medios de comunicación, sean políticos o tertulianos los que la expresaban.
Por Manuel Sogas
No hay duda de que las medidas contra la corrupción, de las que se llenan la boca los jefatones del PP (y en cuanto te descuidas, los bolsillos, que no hay corrupción sin que tenga un bolsillo colindante), funcionan.
Por Fernando Sancho
España dejó hace muchos años de ser una nación para convertirse en una estructura administrativa al servicio de las nacioncitas más poderosas que conforman lo que aquí se conoce como el Estado de las Autonomías, que no deja de ser un moderal federal asimétrico, en el que los privilegios de unos pisotean los derechos de otros ante la inacción permanente de los sucesivos gobiernos de turno.