Laura Vicente. Investigando el anarcofeminismo.


Por Cristina Beltrán

  Cuando se busca en la historia, hay interés y se indaga pero «Las mujeres no me salen…» entonces, también hay que ponerse las gafas moradas, es cuestión de ver lo que el patriarcado ha determinado y seleccionado…

…para tomar como referentes, también tendremos que seleccionar a las personas que investigan sobre ellas, naturalmente la mayoría mujeres y de entre ellas la que elijo este mes, Laura Vicente.

    Doctora en Historia por la Universidad de Zaragoza, con la lectura en 1990 de Movimiento obrero en Zaragoza capital, 1914-1923, una tesis dirigida por Juan José Carreras Ares, en la que estudió el movimiento sindical zaragozano en los años que antecedieron a la dictadura de Primo de Rivera, esta cuestión la llevó a especializarse en la historia del anarquismo, el movimiento obrero y la historia de las mujeres, tiene un Máster en «Estudis de les Dones» por la Universidad de Barcelona en 2001y es Catedrática de educación secundaria en un instituto de Villanueva y la Geltru.

   Ingresó con 17 años en los Comités de Estudiantes (CCEE) y en 1976-77 en la Asamblea por la Autonomía Obrera. A raíz de su desaparición contactó con el mundo libertario en 1977 y se sumó a los Ateneos Libertarios participando en la fundación de uno de ellos en Las Fuentes, barrio obrero en el que vivía. Posteriormente ingresó en la CNT y en Mujeres Libertarias en 1980, participando en la Asamblea Ecologista de Zaragoza y en diversas actividades culturales.

    Profesora de Enseñanza Secundaria desde 1982, se traslada a vivir a Granollers y en 1985 a Vilanova i la Geltrú donde mantuvo su actividad dentro de CNT, posteriormente CGT. Fue activista en el movimiento 15m, en Vilanova i la Geltrú (Asamblea Popular 15M) y en la Asamblea de Enseñanza Secundaria del Garraf que se coordinó en la Asamblea Interzonas de Cataluña (entre 2011-2014). En 2014 causó baja en CGT. Cofundadora en noviembre de 2018 del grupo de debate y reflexión anarcofeminista:REDES.

    Forma parte del equipo de redacción de la revista «Libre Pensamiento» que edita CGT y de la revista de «Historia XIX y veinte».

      Entre alguna de sus muchas publicaciones y colaboraciones mencionar; en1993 «Sindicalismo y conflictividad social: Zaragoza, 1916-1923». «Teresa Claramunt. Pionera del feminismo obrerista anarquista» en 2006. «Historia del anarquismo en España» editada en 2013. En el 2017, Mujeres libertarias de Zaragoza: El feminismo anarquista en la Transición. El año 2018 fué de intensa actividad investigadora y presenta «Mujer contra mujer en la Cataluña insurgente»,También la ponencia presentada en las Jornadas del 80 aniversario de la Federación Nacional de Mujeres Libres «La revista Mujeres Libres, inicio de la <red de cordialidad>» ante el Secretariado Permanente del Comité Confederal de la CGT, Madrid. El año 2020 ve la luz su libro «La revolución de las palabras. La revista Mujeres Libres».

    En su blog, «pensar en el margen» desde diciembre de 2021 va apuntando entradas y escribiendo reflexiones personales que nos ayudan a saber sobre la investigadora y su mundo interior (apuntes como si fuera un diario, aunque no lo és) en una sección que se llama «A mi aire», por días seleccionamos algunos de ellos:«A mi aire» (2 diciembre) «Últimamente tantas autoras se plantean la pregunta de ¿qué es ser mujer? que prefiero pasar del tema y esperar un poco a ver si los colegas se preguntan ¿qué es ser hombre? Así que veamos y escuchemos esas reflexiones. Mientras, intentaré vivir a mi aire habitando un cuerpo de mujer que he aprendido a aceptar».

    Y continúa en 2022 …«A mi aire» (6 enero)«Creo que he explicado qué significa vivir «a mi aire». Es algo simple, sencillo, humilde, poco espectacular, nada épico: es vivir como deseo, procurando estar lo menos condicionada por las normas en pensamiento y en capacidad para actuar (agencia)».

    «A mi aire» (13 enero) «El otro día recordaba con una amiga que vive en Buenos Aires mi malestar con el mundo y recordamos aquella sentencia filosófica de Mafalda: «que paren el mundo que me bajo». Ella me dijo que ojalá pudiéramos bajarnos. Yo le dije que, con mi desconexión de las noticias de actualidad, en gran parte lo he logrado. Es el único camino seguro que veo, la desinformación de la actualidad transmitida por los grandes medios de comunicación, para pensar a mi aire».

    «A mi aire» (27 enero) «Me gusta la cocina mediterránea y sus vinos, me gusta el champagne francés y el cava, el té negro, el fuego de leña, la luz de las velas, los lapiceros con la punta muy fina, la cerámica, las imágenes y dibujos que me dicen algo, los sillones cómodos, pasear para ver amanecer, los ríos y puentes, el mar, el silencio y los libros».

    Para su tesis doctoral Le interesa estudiar el anarquismo en Cataluña, le generaba mucha curiosidad, ver si el anarquismo respondía a las mismas peculiaridades en ciudades pequeñas que en grandes. En Zaragoza hasta el año 1920-21 no se habla de sindicalismo anarquista, el feminismo iba involucrado dentro de ahí. cuando ella empezó no se había estudiado, sí se encontró a Teresa Claramunt, en un mitin en 1910 hablando a unos trabajadores en huelga, interpelándoles, preguntando por donde estaban sus mujeres, hermanas madres…y se le quedó la imagen de esta mujer, aún no trabajando sobre feminismo específicamente. Esto ha ído creciendo posteriormente.

    Laura habla sobre sus investigaciones fundamentales y en diversas entrevistas se refiere a la diferencia entre anarquismo feminista y anarquía que sería la imaginación poética utópica, el espacio o intención de evasión que genera la ilusión de un sistema diferente. Las y los anarquistas están en espacios de los más diversos, hay una gran variedad y el anarquismo sería al final del 19 principios del 20 el que engloba a todas esas personas. En cuanto a anarcofeminismo, precisa, «…no eran mujeres que hubieran trabajado la categoría, tenían nociones muy elementales y muy arragiadas a la vida, no muy formadas, esto es lo que las diferencia y se pondrá de manifiesto en la guerra civil….no se definían como feministas, porque al feminismo lo identificaban como burgués en aquel tiempo, lo que hacen es cruzar la emancipación femenina y la de clases, lo que las diferenciaba del feminismo sufragista. Se puso de manifiesto durante la guerra civil, nunca se integraron en él a pesar de que por ejemplo Dolores Ibarrurri las invitó a entrar, no existe como movimiento social tampoco actualmente en España ni internacionalmente, hablamos de grupos dispersos, vinculados a CNT Y CGT vinculados a cosas concretas, son esporádicos, son difícilmente catalogables. Las diferencias con el anarquismo en general: es que practican alternativas de base, formar, confrontar, pequeños grupos de consenso, acuerdos horizontales, y comparten la resistencia al capital, al estado y a todo lo jerárquico.

     Hubo hombres -minorías- que vieron con buenos ojos el feminismo anarquista, pero mayoritariamente pusieron pegas y dificultades a la constitución de mujeres libres y la propia revista, porque el movimento libertario estaba centrado en la lucha de clases. pensaban que al llegar la revolución se solucionaría por su peso el tema del feminismo, había varias corrientes dentro del anarquismo,Teresa Claramunt y Teresa mañé coincidian en anarquismo, pero no en otras formas de organizarse, pensaban que era mejor mantenerse en las organizaciones todas unidas y las otras pensaban que estaban ninguneadas constantemente dentro del movimiento libertario.

    Era un maltrato continuo, quitarles autoridad, en el planteamiento de CNT y FAI. Se encontraban más cómodas en los ateneos y ésto las llevó a crear grupos y revistas sólo propios de mujeres.

    La revista «Mujeres Libres» se crea en mayo y en junio estalla la revolución, la organización se crea en septiembre primero en Madrid y a los días en Barcelona como revolución de clases. Lucía Sanchez Saornil que era muy potente junto a Amparo Poch,hacen una revista para capacitar a las mujeres, para que se hagan autónomas y a partir de ahí crear una red o grupos cordiales ante los continuos enfrentamientos y disputas, la realidad es que esto es bastante generalizado y ellas se plantean salir de esta dinámica, basándose en un planteamiento político diferente, se llevan muy bien entre ellas aunque no en sus planteamientos políticos, ahí son diferentes, Lo importante es que fueron capaces de crear estos núcleos para luchar por la emancipación».

     Respecto a las componentes de Mujeres Libres comenta sus retos: «Romper una genealogía de mujeres silenciadas y dominadas no era nada fácil, rechazar y confrontar cualquier forma de dominación era un programa que en sí mismo era una revolución, sobre todo cuando se pusieron manos a la obra para construir relaciones sociales y comportamientos individuales bajo parámetros de clase y de género radicalmente nuevos. Esa revolución solo sucumbió en 1939».

    Hay libros y autoras a las que le cuesta poco comprender y éstos serán los que vayan enriqueciendo su mirada para romper con ideas y miradas preconcebidas, leer obras que no són de historia la está ayudando a enfocar la investigación desde otra perspectiva, a dar valor y visibilidad a acontecimientos invisibles o silenciados. No resulta fácil introducir nuevas miradas en el campo de la historia, pero no piensa desistir de intentarlo.

    Hace tiempo que lleva dándole vueltas a su trabajo como historiadora. Ha sido una constante en la historia social reducir toda dimensión de la vida, toda relación social y todo proceso económico a la relación salarial, desde la percepción de la existencia de un profundo conflicto entre el capital y el trabajo (asalariado), poniendo en consecuencia la potencia de la lucha en la relación salarial, éste hecho puede explicar la menor presencia de las mujeres en el sindicalismo e incluso que las mujeres más sindicalistas suelen ser más refractarias a incluir el feminismo como campo de lucha tan fundamental como la lucha obrera.

     Para terminar utilizaré este apunte de su blog: «Empieza tu revolución ahora, ejerce tu poder desde hoy mismo. Tomar el poder del Estado es reproducir la estructura de poder que hay que cuestionar, por tanto, «just do it»(solo hazlo): ninguna rebelión es demasiado pequeña y las revueltas no son excluyentes. Sé una «pirata del género» resiste ante las normas de género, juega con ellas, deja de cumplirlas, desobedece, boicotea, combate el capitalismo… Estas acciones son la prefiguración de un mundo diferente». ¡Tomaremos nota! y sobre todo, vamos a demandar a las mujeres referentes en la historia, tan valientes y tan invisibles.

Artículos relacionados :