Director: Dionisio Sánchez Rodríguez. El Pollo Urbano. Desde 1977 la primera revista de sátira política, información, ocio y cultura . Zaragoza. España. Nº 242. Abril 2025.
Por Eva Cajigas
No debemos esperar más: el sistema agrícola actual está roto. Desde la Sociedad Española de Agricultura Ecológica / Agroecología (SEAE) junto a las decenas de entidades más de toda Europa, seguimos promoviendo la Iniciativa Ciudadana Europea “SAVE BEES AND FARMERS”…
Por Eduardo Viñuales Cobos
En el año 1802 el naturalista Louis Ramond de Carbonnières, considerado el padre del pirineísmo, asciende a la cumbre de Monte Perdido pensando que era la montaña más alta de la cordillera. Pero ¿es la más bella? Louis-François-Elisabeth Ramond, llamado de…
Por Eduardo Viñuales
Verdes frondas, amantes de la lluvia y, por lo tanto, de una alta humedad en el ambiente. Estas exuberantes plantas de otro tiempo pretérito en la larga Historia de la Tierra suelen vivir en los Pirineos al amparo de los bosques atlánticos, especialmente en rincones frescos, donde el agua de las nubes o de las nieblas…
Por Eduardo Viñuales Cobos.
En mi último libro “Rutas a parajes idílicos del Pirineo Occidental” (Sua Edizioak) digo que hay 5 ingredientes para que un lugar pueda considerarse como tal. Uno de ellos es “el verde y el color”.
Por Eduardo Viñuales
¿Qué podemos contar del acebo, huyendo del tópico de que sus ramitas con frutos rojos son un símbolo de la Navidad? Si nos vamos a las sierras aragonesas veremos que a este arbolillo, el acebo (Ilex aquifolium) le gustan los suelos ácidos o descalcificados, aunque también prospera bien en substratos calizos. Es un arbolillo que requiere humedad y no soporta los largos periodos de sequía. Crece mejor a plena luz,…
Por Lolita Piedrahita
El último censo, elaborado días pasados, muestra la mayor concentración de grullas en la Reserva Natural de la Laguna de Gallocanta desde que comenzó la migración. La llegada de las grullas a Gallocanta se encuentra en uno de sus mejores momentos.
Por Eduardo Viñuales Cobos.
¡Qué maravillas encierra el Pirineo Aragonés! Paisajes de montaña, bosques, ríos e ibones… y a veces la mano del hombre que cuida de estos lugares como si fueran un pequeño jardín. Nos vamos a las Bordas o Granjas de Viadós, al valle de Chistau.
Por Eduardo Viñuales Cobos.
Los Monegros podrían ser, deberían ser, un Parque Nacional. La propuesta la ha vuelto a formular años después de otras intentonas la organización ecologista SEO/BirdLife, pero los políticos de Aragón están por otros objetivos lejanos a la conservación del patrimonio natural de esta bella tierra.