Letras

Jesús Soria Caro
Coordinador de la Sección

 


Colchón de púas: Prólogo a «Salido de madre» de Carlos Pérez Merinero

163carlos-perez-merinero-loquesomosP
Por Javier Barreiro

     Escrita con una gran naturalidad y sin el ánimo de impresionar más o menos jocosamente, que ostenta la mayor parte de las novelas negras de Carlos Pérez Merinero, Salido de madre  –excelente título, por cierto- no intenta demoler edificio social alguno pero atenta a los fundamentos de alguna de las convenciones sociales más asentadas.


Ola de libros (y libreros)… ola de crímenes (y castigos)

163Feria del LibroP

Por Carlos Calvo

  No se trata tanto de descubrir al culpable, que también, como de dar con el sentido mismo de la palabra culpabilidad. La culpa desata la búsqueda de la redención, y esa búsqueda, a su vez, pone de manifiesto una red de culpabilidades ocultas de las que nadie quiere hacerse responsable.


Vivir

159liberataP
Por Liberata


Publicados los poemas de un tamaritano del siglo XIX

 

163MazaricoP
Por Héctor Castro 

    Antonio Mazarico Llasera nació en Tamarite de Litera el 3 de octubre de 1873 en el seno de una familia de agricultores, en Casa del Trié. El hecho de provenir de una familia humilde no fue impedimento para que Mazarico Llasera aprendiera a leer y escribir.


Dos poemas y un fotopoema

163EL TIEMPOP
Por Marisa Lanca

La primera calada

Un chasquido, la llama,
el amigo horizontal entre los labios,
y la uve de victoria
que también lo sustenta
enamorada.


Ismael Grasa o la liberación de un ‘boy scout’

162IlusionP
Por Carlos Calvo 

    Hay muchas cosas que podemos aprender de las pérdidas, cosas que están más allá de aquello que establece la compañía, la amistad, el amor. La ilusión indeterminada a la que se refiere Ismael Grasa (Huesca, 1968) es un punto de inflexión en su carrera de escritor.


Miguel Ángel Longás: El árbol del corazón (r)

143longasP
Por Jesús Soria Caro

    El árbol del corazón de Miguel Ángel Longás ofrece como metáfora recurrente de la voz del poeta (de su mirada introspectiva sobre su vida) la imagen del árbol. Lo arbóreo es una isotopía que recorre simbólicamente gran parte del poemario.


Los héroes adolescentes de J.J. Ordovás

162L'anticorpsP
Por Carlos Calvo

     Una vez preguntaron a sir Arthur Eddington si era verdad que la teoría especial de la relatividad solo la entendían en el mundo cuatro personas.


Más Artículos...