Letras

Jesús Soria Caro
Coordinador de la Sección

 


A Panoja


Por Julio Donoso

Panoja , parte de un cuento flamenco
Ah, el duende
Que tu conocías el duende flamenco


A una adolescente


Por Liberata

No derroches el tiempo, vecinita,

que te arrepentirás de haberlo hecho


Estampas oscenses: juego de espejos en el abismo del yo biográfico.


Por Jesús Soria Caro.

       Julio Donoso en Estampas oscenses ofrece una mirada en la que el yo lírico y el  biográfico son una misma voz. No hay la ficcionalización inherente a la poesía y a toda creación literaria, sino que el yo poético, mediación interpuesta desde lo literario, es en este caso la misma voz que la del autor que pasa a ser “personaje” o sujeto lírico de su propia creación.


Poetas mexicanos: Erasmo Nava Espíritu


Selección de Mario Meléndez

   Erasmo Nava Espíritu nació en Mochitlán, Guerrero, el 25 de noviembre de 1950. Es licenciado en Economía, egresado del Instituto Politécnico Nacional; obtuvo el grado de Maestro en Ciencias en Planificación del Desarrollo Regional, en el Instituto Tecnológico de Oaxaca.


Benigno Varela, escritor, duelista,idealista republicano y fanático monárquico


Por Javier Barreiro

         Encontrar noticias sobre Benigno Varela es complicado. Que yo sepa no hay un solo estudio o análisis sobre su obra, pese a ser un escritor de muy abundante producción, especialmente  durante la segunda década del siglo y que, por la personalidad de su carácter y el pintoresquismo de su vida, ofrece obvio interés.


Escaparate 


Autora: Liberata

    Hace años que comencé a observarlo, a comentarlo, a interiorizarlo; a, de algún modo, preocuparme por ello. Y hoy, en este todavía caluroso día de septiembre del 2019, la evidencia es abrumadora.


La memoria visual de Zaragoza también se escribe


Por Carlos Calvo

    Cuando el arriba firmante era un niño le gustaba coger el tranvía. Quienes tengan más de medio siglo cumplido acaso lo recordarán: esa cuerda que, sobre las ventanas, servía para solicitar la parada;


Miguel Labordeta: 50 años de su muerte: su obra como planisferio, poemapa del Universo.


Por Édgar Valdemar Rojo

    Su poesía se nutre del deseo de indagar en el Ser con mayúsculas (idea planteada por el filósofo Heidegger), entendido este como el origen total que rige la vida y lo cósmico, un orden superior que lo ordena todo.


Más Artículos...