Director: Dionisio Sánchez Rodríguez. El Pollo Urbano. Desde 1977 la primera revista de sátira política, información, ocio y cultura . Zaragoza. España. Nº 245. Extra Verano 2025.
El verano se ha ido aunque estacionalmente no toque todavía. De repente nos reencontramos con lo que dejamos antes del parón casi obligado de agosto. Nos vuelve lo cotidiano, que nunca dejó de irse del todo, y parece que nada ha cambiado pese al espejismo auto impuesto.
El quiosquero de la esquina, ha dejado escrito Julio José Ordovás, “reza a san Umbral para que no se extinga la llama sagrada del columnismo”, del mismo modo que se desayunaba, antes de ayer, “con las flores de plomo de Alvite para estrenar el día con una sonrisa inteligente”. El quiosquero de la esquina, en efecto, es el pequeño traficante al menudeo de los adictos a la letra impresa diaria.
Le confieso, estoy mareado y ojo no tomé nada de alcohol. Y gracias a Dios tampoco es la presión arterial. No. De salud estoy bien le aclaro. La sensación de tener una bolsa de nilon o una media de lycra en la cabeza es producto de ver algunos acontecimientos de la realidad. De nuestra, sí porque es tan suya como mía.
Por Dionisio Sánchez R.
Director del Pollo Urbano
elpollo@elpollourbano.net
Queridos amigos, compañeros y camaradas:
Puede que muchos lectores estén en la creencia de que las elecciones “primarias” son una novedad de nuestro tiempo. Pero no es así.
Por Manuel J. Marqués
En mis cursos en la facultad trataba de explicar la necesidad de que el dinero circule, para que el sistema funcione.
Por Guillermo Fatas
(Publicado en www.heraldo.es)
En 1591, defender a un aforado le costó la cabeza al justicia de Aragón, un joven que llevaba tres meses (menos dos días) en la magistratura heredada de su padre con el beneplácito del rey y del reino.
Por José Luis Bermejo Latre
Profesor de Derecho Administrativo, Universidad de Zaragoza
España se presenta ante sus ciudadanos y ante el mundo como una monarquía parlamentaria, concepto próximo al de república coronada (una república cuyo máximo órgano representativo no hubiera sido elegido ni plebiscitado, sino impuesto por la Historia).