Director: Dionisio Sánchez Rodríguez. El Pollo Urbano. Desde 1977 la primera revista de sátira política, información, ocio y cultura . Zaragoza. España. Nº 242. Abril 2025.
Terminábamos la anterior entrega de estas entrevistas desgranando los últimos años de Alfonso en Zaragoza, su partida a París y Londres, su regreso a España y recordando que nuestro protagonista zarpó hacia el levante español y aterrizó finalmente en Benidorm.
Por Hipólito García Fernández
http://lapieldebolo.com/
01 ¿Crees que el cero también es par?
Hostias, llevo treinta años pensando en ello y he llegado a la conclusión de q no es ni decimal.
En la última entrevista que tuvimos con el director teatral Alfonso Azcona, nos recordaba en sus últimas líneas a su adorada actriz Ángela Domingo como la llama que ardía luminosa en todas las obras donde la dirigió como la Ágata del “Delito en la isla de cabras”, la mozuela de Ligazón, la esplédida Lisena de “La noche toledana” y especialmente interpretando a la Rosa la Galana del “Embrujado” de Valle Inclán y donde en cada aparición que hacia hipnotizaba al público, lograba llevarlo al ardor latente, lo transportaba al escenario con su voz….
Biografía
Francisco Vas es un tenor, nacido en Zaragoza, con una carrera consolidada que transcurre por los mejores escenarios operísticos del mundo.
En el año 2012 publique un artículo sobre la científica Doctora Almudena Ramón Cueto (Valladolid,1963) y sus investigaciones con animales para curar las lesiones medulares en animales, en concreto con ratas, posteriormente se han usado cerdos, perros y primates.
Nace en Zaragoza y desde muy corta edad siente pasión por el canto. A los 10 años, se inicia en danza clásica, escuela bolera y danza moderna.
En estas conversaciones con el director teatral Alfonso Azcona, llegamos a la tarde de un miércoles de 1963 donde con todo el Teatro Argensola abarrotado se va a estrenar “El Embrujado”, Tragedia de tierras de Salnes de don Antonio María del Valle-Inclán, que el 25 de noviembre de 1912, el periódico El Mundo, comenzó a publicar por capítulos.
Por Carlos Calvo
Parece que la etapa fundamental es la infancia. Después todo está ya ganado o perdido. Quizá no sea cierto que la infancia sea siempre una edad de oro. Nietzsche decía que debíamos poner en nuestras vidas la seriedad que pone el niño en sus juegos.