Director: Dionisio Sánchez Rodríguez. El Pollo Urbano. Desde 1977 la primera revista de sátira política, información, ocio y cultura . Zaragoza. España. Nº 245. Extra Verano 2025.
Coordina: Antonio Morata
Continuamos este mes nuestro recorrido por la provincia tras el cáliz sagrado tomando Jaca como punto de partida para orientar nuestro viaje. Tomaremos la carretera N-240 hacia Santa Cilia y Navarra para desviarnos a la izquierda a unos quince kilómetros y seguir por la A-1603 hasta la cercana Santa Cruz de la Serós.
Por Lolita Piedrahita
El pleno de la Diputación de Zaragoza aprobó días pasados por unanimidad el plan unificado de subvenciones (PLUS), que supone la concesión a los 292 municipios de la provincia de 2.697 ayudas que en total suman 49.985.780 euros.
“Deporte Melón de Aragón” fue una sección del Tercer Canal, primer programa de humor para el Centro Regional de TVE en Aragón realizado por el Equipo Tubería y que se rodó bajo la dirección de Dionisio Sánchez en los años 79-80. Presentado por Chema Mazo, son protagonistas en este sketch , David Ruiz, Silvio Millas, Paco Simón y Julito del Campo
Por Adelina Garsón
El XXVI Festival Internacional en el Camino de Santiago de la Diputación de Huesca se celebrará este año del 4 al 30 de agosto a camino entre Jaca, Santa Cruz de la Serós, Berdún, Hecho, Siresa y Bailo.
Por Titina Putina
La planificación estratégica es una herramienta de trabajo imprescindible para lograr que el futuro de las ciudades y territorios sea de verdad sostenible e inclusivo.
Por Guillermo Fatás.
Catedrático de Historia Antigua de la Universidad de Zaragoza
Asesor editorial del Heraldo de Aragón
(Publicado en Heraldo de Aragón)
Al término de la Guerra Civil de 1936, la Causa General (CG) pretendió recoger la totalidad de los delitos contra personas y bienes imputados al bando republicano.
Por Carlos Calvo
Subdirector del Pollo Urbano
¿Por qué nos incomoda tanto saludar a alguien que nos cae mal o que nos ha hecho daño en el pasado? ¿Es cierto que la gente débil busca venganza, la fuerte perdona y la inteligente ignora? ¿Es improcedente hablar de reforma sin hacer referencia a la forma?
Por María Dubón
https://mariadubon.wordpress.com/
La historia del progreso es el itinerario a través del cual la humanidad alcanza su edad adulta, es decir, deja su estado inferior de homínido primitivo, sujeto a la naturaleza y a merced de su ignorancia, para adquirir conciencia, conocimiento y vivir en una sociedad en la que haya desaparecido la esclavitud y la miseria.