Director: Dionisio Sánchez Rodríguez. El Pollo Urbano. Desde 1977 la primera revista de sátira política, información, ocio y cultura . Zaragoza. España. Nº 243. Mayo 2025.
Por Jesús Sainz
Un estudio reciente del genoma de unas 700.000 personas ha demostrado que los madrugadores tienen genes que les protege de enfermedades mentales como la depresión, la esquizofrenia y otros tipos de psicosis. Se sabe que la tendencia a madrugar es un reflejo del ritmo circadiano de las personas.
Por Luis Gareta
Estos días pasados se ha procedido a realizar una corta selectiva de pies de robles con el fin de ultimar el tratamiento llevado a cabo en la finca Arenal de la Vega, con las sucesivas fases de formación del robledal y que se comenzó a reforestar hace ya 18 años.
Por Perico Liso
En esta ocasión, el silvicultor Sánchez, nos explica como realizar una poda de formación en unos ciruelos silvestres
Por Daniel Arana
Una fotografía. Aquello que trae ante nuestros ojos el trabajo de la cámara y de la luz, la confrontación entre la película y el brillo: ese momento original en que la mirada se vuelve objetiva.
Por Lucho Gasca
El ministro de Ciencia y Universidades, Pedro Duque, ha visitado junto a la consejera de Innovación, Investigación y Universidad, Pilar Alegría las instalaciones del Laboratorio Subterráneo de Canfranc, una de las cinco Instalaciones Científico Técnicas Singulares de Aragón.
Por Lucho Gasca
El ministro de Ciencia y Universidades, Pedro Duque, ha visitado junto a la consejera de Innovación, Investigación y Universidad, Pilar Alegría las instalaciones del Laboratorio Subterráneo de Canfranc, una de las cinco Instalaciones Científico Técnicas Singulares de Aragón.
Por Lolita Piedrahita
El Presidente Lambán asegura que la apuesta por el conocimiento permite a Aragón, tierra de investigadores ilustres, competir en el mundo globalizado.
El ministro de Ciencia, Innovación y Universidades, Pedro Duque, quiere alcanzar un Pacto por la Ciencia en España, que sea fiel reflejo del Aragón. Confía en que las circunstancias permitan, a partir de los comicios del 28 de abril, rebajar el clima político de cripación y dar paso al entendimiento, «tal como reclaman los ciudadanos».
Por Ecoportal
Año tras año, se destruyen miles de kilómetros cuadrados de bosques por actividades que realiza el hombre, especialmente, por el avance de la frontera agrícola. Cada año se destruyen alrededor de 150.000 km cuadrados de bosque, o lo que es lo mismo, 190 veces la ciudad de Nueva York.