Opinión


Nara, una ciudad mágica “emboscada”…


Por Pablo Rico

     Descubrí la ciudad de Nara en mi primer viaje a Japón en 1984. Es una de mis ciudades favoritas no sólo de Japón sino del entero “mundo mundial” y la he visitado en numerosas ocasiones desde aquella primera vez, la última en 2009.


Mutrikuarra


Por Eugenio Mateo

      No salen traineras con los bravos marineros mutrikuarras a la caza de las    ballenas. Sus arpones, curtidos en mil heridas cetáceas, no brillan al sol. Tampoco navegan hasta Terranova a por el bacalao. De aquel pujante puerto con astilleros, se ha pasado a un más apacible uso deportivo.


Viajando por la Bretaña y Normandía


Fotografías: Pedo Abadía

Nuestro colabotrador y amigo Pedro Abadía nos ha traido este reportaje fotográfico de un viaje que recientemente efectuó por Bretaña y Normandía. Que lo disfrutéis…


Velilla o la comedia populista (y chabacana)


Por Don Quiterio

  Todos buscamos nuestro norte. Hay quien lo encuentra, aunque solo sea comercialmente. Si la cosa funciona, hay quienes se acercan al este, a ver lo que ocurre. Y si luego, un suponer, se pueden adentrar en los puntos cardinales del sur (¿el mundo africano?) o del oeste (¿espagueti o paella?), miel sobre hojuelas.


Código binario


Por José Joaquín Beeme
www.fundaciondelgarabato.eu

    Escribe Dorfles, amparado en la antropología y la física de la percepción, que nuestro cerebro opera en forma de alternancias y bipolaridades y que todo el tiempo andamos necesitados de contrastar, compensar, oponer, balancear contrarios.


Los estrenos en los cines: Ocultos secretos familiares


Por Don Quiterio

  Desde que vio ‘Okaasan’ (Mikio Naruse, 1952), el director japonés Hirozaku Koreeda lo tuvo claro: el tema de la familia sería su asunto, tan cercano a todas las personas y de donde siempre se pueden sacar historias.


Sensualidad en tierras áridas


Por Fernando Gracia

    Bigas Luna aterrizó por los secanos de los Monegros allá por 1992, año olímpico, año de expo y para el cine español año en el que descubrimos a Pe.


El patrullero de la filmo: De la comedia clásica americana a la japonesa contemporánea


Por Carlos Calvo 

  A partir de ‘El regador regado’ (1896), de los hermanos Lumière, el filme cómico y su consecuencia más directa, la comedia, se ha desarrollado con infinidad de variantes en todas las latitudes.


Más Artículos...