Director: Dionisio Sánchez Rodríguez. El Pollo Urbano. Desde 1977 la primera revista de sátira política, información, ocio y cultura . Zaragoza. España. Nº 242. Abril 2025.
Por Manuel Medrano
Pedro Bericat, Ricardo Calero y Luis Marco inauguraron juntos la exposición “Las flechas del Amor” el pasado 14 de febrero (lógicamente) en la Galería A del Arte (c/ Fita nº 19, de Zaragoza).
Por Manuel Medrano
Reciente inauguración con obras del joven artista Federico Contín en la Galería Carolina Rojo (c/ Albareda, 6, escalera derecha, 1º 3ª, de Zaragoza) en la que, bajo el título general “Amaranto”, el autor nos presenta una muestra de creaciones pertenecientes a varias de sus series, realizadas con diversas técnicas.
Por Manuel Medrano
El pasado 27 de enero, “Alejo” (Jesús Alejo Anadón García) inauguró exposición en la Galería de Arte Itxaso (c/ Dato nº 13-15, de Zaragoza), que cumple 37 años ofreciendo arte al público.
Por Manuel Medrano
El 9 de febrero se inauguró “Las huellas de mi pintura”, muestra del artista gibraltareño Ambrose Avellano, en el Espacio Cultural Adolfo Domínguez (Centro Comercial Puerta Cinegia, Coso nº 35 de Zaragoza).
Por Manuel Medrano
Pedro Anía presentó su muestra de esculturas el jueves 19 de enero en la Asociación de Vecinos “Lanuza-Casco Viejo” (c/ San Pablo nº 23, de Zaragoza), en un acto al que nos fue imposible asistir pero que resultó un éxito.
Por Carlos Calvo
Cuerpo de línea. Cuerpo curvilíneo. Cuerpo como ejercicio. Cuerpo de estilo. Cuerpos como ejercicios de estilo, limpios, minimalistas, afilados. Cuerpos austeros, como las virtudes de un concepto ceremonioso. El estilizado y pulcro cuerpo.
Por Don Quiterio
Las sugerentes esculturas de José Azul (Burbáguena, Teruel, 1967) llegan al espacio Birosta en una exhibición titulada “La corta carrera espacial de una república”, la historia de cómo el ministerio de Tecnología y Ciencia de la Segunda República trabajó para viajar al espacio.
Por Don Quiterio
Gordo, grandón, barbudo, gafotaspasta, dicharachero, cascarrabias y chistoso, gruñón y reidor, oscense de Buñales, de la cosecha de 1961, Pepe Cerdá es un pintor y tratadista que inicia su andadura de adolescente, de la mano de su padre, el dibujante humorístico José Cerdá Udina, con quien rotula furgonetas y decora atracciones de feria, y esas primeras manchas le sirven “para ganar sus primeros sueldos y correrse sus primeras juergas”.