Opinión


Servidumbre voluntaria / Agustín Romero

PRomeroAgustinP
Por Agustin Romero Barroso
http://poetaenllerena.blogspot.com.es/

“Cuando alguien está defendiendo a quien le explota, a los “mercados” o a la clase política corrupta, ha llegado al nivel más bajo al que puede llegar un ser humano: bendecir la porra que lo golpea, y besar la bota que le pisa” –Julio Anguita-


La apostasía al quiosquero debida / Carlos Calvo

PCalvoCarlos1
Por Carlos Calvo 

    Inmensos bosques de coníferas y helechos arborescentes cubrían los continentes, purificando la atmósfera de anhídrido carbónico. Eso, al parecer, sucedió hace mucho, muchísimo tiempo; no tanto, empero, como cuando mi quiosquero, de frente romana y zaragozana, fue monaguillo de la parroquia del barrio, en la que también fue bautizado.


La crisis de 2007, apuntes para la nueva revolución social: El capitalismo / Manuel Sogas

PSogasCotanoManuel1
Por Manuel Sogas.
http://zaragoza-sevilla.blogspot.com.es/

       El capitalismo es una realidad objetiva que afecta a las condiciones de vida de todos los individuos en todos los órdenes de la vida, el material y el espiritual, y por ello no puede pasar desapercibida para cualquiera que tenga un mínimo de consciencia social, lo que obliga, a nuestro juicio, a la obligación moral de ser comprendido por todos, partiendo siempre del supuesto de que el ser humano se diferencia de un objeto inanimado y de cualquier animal, o sea, que posee una propia capacidad de raciocinio de la que carecen el uno y el otro.


Las Ferias y su función social: 75 años en Zaragoza-Grandes hombres en su historia / José Luis Llera

Pllera1
Por José Luis Llera Gil

    Que las Ferias españolas, Instituciones y Certámenes viven momentos muy difíciles es un hecho incuestionable.


Censura perfeccionada / Guillermo Fatás

Pfatas1
Por Guillermo Fatás
Catedrático de Historia Antigua de la Universidad de Zaragoza
Asesor editorial del Heraldo de Aragón
(Publicado en Heraldo de Aragón)

   En su novela “La familia Karnowsky”, cuenta Israel Singer cómo se suprimían los contenidos inconvenientes de la Gran Enciclopedia Soviética. Cuando el Kremlin necesitaba purgar el pasado  de realidades molestas, enviaba a los subscriptores las páginas que habían de sustituir a las viejas.


Amanece que no es poco / Jorge Álvarez

PAlvarezPieroniJorge1 (2)
Por Jorge Álvarez Pieroni

     Sí señores nada mejor que el título de esa joya del cine surgida de la imaginación y el talento de José Luis Cuerda para describir la situación por la que atraviesa la Argentina o lo que queda de ella.


Reflexiones políticas de un heterodoxo / Manuel Medrano

PmedranoArtes1
Por Manuel Medrano
https://manuelmedrano.wordpress.com/

   Sin introducción, sin tontadas:

1) Sería interesante saber qué hubiese pasado si la teoría política de algunos ideólogos de Podemos, consistente en incluir en el espectro de su formación a posiciones liberal-progresistas (no neoliberal-salvajes) hubiera permitido constituir una propuesta con menos aromas a cosas del pasado en decadencia y consolidar, hasta límites muy extensos y quizá inexplorados, un movimiento social realmente original, rompedor en occidente, aunque ya experimentado en países americanos (y no hablo de Venezuela) con enorme y prolongado éxito.


Bienvenidos, refugiados / María Dubón

Pdubon2
Por María Dubón
http://dubones.blogspot.com.es/

     Me parece extraordinario ese buen rollo que se ha despertado en Europa, esa solidaridad cuasi navideña que nos lleva a procurar lo mejor a los miles de refugiados sirios que han llegado.


Más Artículos...