Director: Dionisio Sánchez Rodríguez. El Pollo Urbano. Desde 1977 la primera revista de sátira política, información, ocio y cultura . Zaragoza. España. Nº 245. Extra Verano 2025.
Las poblaciones españolas de alondra ricotí se estimaron en 1988 en 12.000 parejas reproductoras. Veinte años más tarde, se ha perdido el 40% de sus efectivos. Las cifras se valoran en 1.300 parejas, 2.000 en términos optimistas. Este pajarillo de las estepas está en grave peligro.
Russell tuvo el privilegio de penetrar en unas “montañas perdidas”. Hoy, algunos picos, refugios y brechas de los Pirineos llevan su nombre. Al conde le gustaba practicar el vivac de altura envuelto en pieles de cordero donde pasaba las frías noches.
Durante las fiestas navideñas y comienzos del 2014, gran parte de la población argentina pareció estar perseguida por las siete plagas: una ola de calor infernal y demasiado prolongada, el ataque de pirañas o palometas en los ríos, la caída de rayos en las playas de la costa atlántica, un alud impresionante en la montaña, la constante inseguridad en las grandes ciudades, cortes en el suministro eléctrico y también de agua, cortes de calles por protestas…
Hubo un tiempo en el que conocíamos, buscábamos deseosamente y leíamos a Henry David Thoreau (1817-1862), aunque lo cierto es que hace pocos años dar con su obra escrita en una librería o biblioteca española no era labor sencilla.
Las culebras y serpientes producen escalofríos en el ser humano. Por eso desde tiempos inmemoriales estos animales han sido brutalmente perseguidos.
Empezó siendo un simple alojamiento para los peregrinos y devotos que subían a ver la imagen religiosa de la Virgen del Moncayo, y ya a principios del siglo pasado su Santuario se consagró en hospedería turística para aquellos que en los meses de verano buscaban el aire puro y fresco de los montes.
Oficialmente ha entrado ya el otoño. Y muchos naturalistas y fotógrafos tenemos ya muchas ganas de esa “borrachera de color” que sólo en estas épocas se siente y se vive cuando se acude a ciertos bosques caducifolios de montaña.
La travesía desde Murillo a Riglos es una excursión amable y accesible a todo tipo de caminantes. Lo es gracias a la flamante pasarela que permite salvar el Río Gállego, único escollo real del recorrido, acercando ambas localidades de la Galliguera, de las más importantes del Reyno de los Mallos, a una distancia de 5 km que en menos de una hora sitúa al senderista a los mismos pies de los Mallos de Riglos.