Naturaleza

Eduardo Viñuales
Escritor Naturalista
http://www.asafona.es/blog/?page_id=1036


Cuando hay más buscadores de setas que setas por el monte

166setasp
Por Eduardo Viñuales

    Este año, con la falta de lluvias casi no han salido las setas y hongos. Pero en cuanto asomen el gorro, los bosques y sierras se llenarán de coches y de buscadores ávidos con la cesta en la mano.


Cinco joyas naturalistas en el Museo de Ciencias Naturales de Zaragoza

165-entrada-al-museo-de-ciencias-naturales-de-zaragozap-e-vinuales-1
Por Eduardo Viñuales

    ¿Qué aún no conoces el Museo de Ciencias Naturales de Zaragoza? No tienes perdón, porque su visita supone un viaje por el tiempo, por la larga historia viva de esta Tierra, de este planeta, a través de muchos fósiles, rocas, animales y plantas que hay o han vivido en Aragón. Si ya has estado, te animamos a volver para descubrir, al menos, 5 joyas naturales aquí expuestas.


«Montes de Huesca».Guía con 200 ascensiones montañeras

164VinualesP
Por Eduardo Viñuales

     Vuelvo a sacar un nuevo libro. Esta vez en compañía de Alberto Martínez Embid y de la editorial bilbaína Sua. Se trata de una guía montañera de los “Montes de Huesca”, con la descripción de 200 ascensiones: desde el pico Aneto –lo más alto del Pirineo Aragonés- a los tozales, sasos y cerros de los Monegros o del Bajo Cinca.


Naturaleza ártica en las islas Svalbard

163VinualesP
Por Eduardo Viñuales

   Las islas Svalbard son uno de los últimos paraísos salvajes de Europa. Sobre un paisaje de montañas y glaciares carente de árboles, donde habita el oso polar, refulgen las auroras boreales. Este archipiélago perteneciente a Noruega encierra un gran poder de atracción para naturalistas, aventureros y exploradores…


Barrancos de Guara: los pasillos que esconde la sierra

162VinualesP

Por Eduardo Viñuales

     No lo aparenta desde fuera. Vista en la distancia, la sierra de Guara engaña con su relieve alomado, de apariencia suave y uniforme. Pero, no. En su interior hay mil y un rincones mágicos dignos de conocer al detalle.


El vals de las estaciones o cómo cambia el clima

161estacionesP
Por Eugenio Mateo

     A través de las imágenes las estaciones nos bailan el vals del desconcierto. A los relojes del clima les ha dado cuerda el Niño, el ozono, la estupidez de un sistema que sabe pero calla ante unos efectos que son incontestables.


Las nieblas o «boiras». Cuando las nubes rozan el tapiz de la tierra.

160VinualesP

Por Eduardo Viñuales

   La niebla tapa, oculta, esconde, impide la visión del paisaje –aunque sea parcialmente-… y sin embargo este “inconveniente” meteorológico puede constituirse en el ingrediente delicioso para cualquier observador…


Muniellos, un lugar para sentir el bosque

159VinualesP

Por Eduardo Viñuales

El bosque cantábrico de Muniellos está considerado el mejor robledar albar de España y posiblemente de Europa. Allí habitan el oso, el lobo ibérico y hasta 14 murciélagos forestales. Pero la gran riqueza natural de esta masa forestal son sus líquenes, con más de mil especies distintas.


Más Artículos...