Director: Dionisio Sánchez Rodríguez. El Pollo Urbano. Desde 1977 la primera revista de sátira política, información, ocio y cultura . Zaragoza. España. Nº 245. Extra Verano 2025.
Han sido muchos los lectores polleros y seguidores de facebook y twitter que me han pedido que publicara en orden cronológico estos humildes hechos de mi vida que me han llevado de comenzar como un simple alimañero a convertirme en el orgulloso jefe de la Unidad Secreta de Matacochinos primero del Ayuntamiento de Zaragoza y luego, finalmente, del Gobierno de Aragón. Aquí continúa pues, la séptima entrega …
Conciencia de clase nos recuerda que somos personajes sociales, que nuestra identidad se dibuja condicionada por las circunstancias sociales, culturales. Pero más allá de este planteamiento, que en algunos pasajes adquiere una lectura ideológica, hay también una mirada retrospectiva hacia ese lugar emocional del que procedemos: la familia, los valores, la figura de un padre íntegro.
“El barrio de la Magdalena es bello, variado, multicultural, racial, decadente, ruidoso en ocasiones, silencioso en otras, y la fotógrafa se adentra esta vez en los entresijos de sus genuinas calles, tratando de captar la esencia sin juzgar, robando para dar, porque la belleza se encuentra en cualquier parte”.
El pasado martes 20 de octubre este auténtico mito superviviente llega a centenario, primera vez, que se sepa, que un jotero legendario lo hace. En admirable estado físico y mental, por cierto.
Julio Donoso nació en Zaragoza un 9 de abril, como hiciera el remembrable Baudelaire, de 1984 y quizás por ello fuera pronto impelido por las musas para el insigne oficio. Ávido lector de grandes poetas clásicos como Miguel Hernández, Leopoldo M. Panero, Gonzalo Rojas, Nicanor Parra, Rimbaud o el citado Baudelaire entre otros, con apenas veinte años se lanzó a tañer su lira por las calles y bares…
Más info: http://poemasdelpurgatorio.blogspot.com.es/2012/08/julio-donoso-la-locura-de-un-poeta.html
Han sido muchos los lectores polleros y seguidores de facebook y twitter que me han pedido que publicara en orden cronológico estos humildes hechos de mi vida que me han llevado de comenzar como un simple alimañero a convertirme en el orgulloso jefe de la Unidad Secreta de Matacochinos primero del Ayuntamiento de Zaragoza y luego, finalmente, del Gobierno de Aragón. Aquí continúa pues, la sexta entrega …
Trasteando en la vieja despensa…, por fin doy con algo bebestible.., ¡Maldición es Cruzcampo!,..nunca me gusto ese individuo.
Por Carlos Calvo
Fotografías de Rafa Esteban
Eduardo Laborda, además de ser un reconocido pintor que llena los lienzos con la pericia de un orfebre y de poseer el encanto de los verdaderos artistas, no se resigna a disfrutar de los privilegios que le otorga esa condición, sino que aspira a ampliar su universo convirtiéndose en un sutil escritor.