Opinión


Caries. El mundo mágico de colores / Antonio Tausiet

PTausiet1
Por Antonio Tausiet
www.tausiet.com
Un reportaje de 2006 sobre el municipio de La Muela (Zargoza)

(Suena la marcha militar “Los Sitios de Zaragoza”)

Leer con voz engolada:

La localidad de la Muela, situada en la provincia de Zaragoza, constituye uno de los más claros exponentes de progreso en Aragón y en España. ¡Viva España! ¡Ser español, un título, ser aragonés, un orgullo!


Lágrimas de cocodrilo / Eugenio Mateo

PMateoEugenio1
Por Eugenio Mateo
http://eugeniomateo.blogspot.com.es/   

   Salgo a la calle, invita la tarde de un otoño que no acaba de definirse. El paseo por el bulevar de espigados plataneros lleva todavía el bálsamo  de las caricias de mis nietas y discurro tranquilo con rumbo fijado.


 Nuestra estupidez es free / Jorge Álvarez

palvarezpieronijorge1-2
Por Jorge Álvarez

     No sé cómo es su caso pero a mí me encanta viajar. Y a todas partes. Trato, y lo logro se lo aseguro, de no dejar ningún detalle librado al azar.


Con flores a María / Jorge Marqueta

PMarquetaJ1
Por Jorge Marqueta
http://zaragozaciudad.net/omixin/

  A inicios de los años setenta en Reino Unido y Estados Unidos surgió el movimiento punk como una respuesta al rock del momento y su sometimiento al mercado y los convencionalismos que, a su juicio, ocultaban la opresión social y cultural capitalista.


Ricia / Agustín Romero

PRomeroAgustinP1
Por Agustín Romero Barroso
http://poetaenllerena.blogspot.com.es

    Como la mejor gente de Extremadura parece ser que es la que se tuvo que largar, para vivir y ser, pues se perdieron ciertas certezas de tradiciones.


Inventar para sobrevivir / María Dubón

pdubon2
Por María Dubón

   Inventamos mundos imaginarios para evadirnos de este, como una necesidad vital de fuga.


Feria de Zaragoza: ¿Quién te ha visto y quién te ve? / José Luis Llera

pllera1
Por José Luis Llera Gil

     Se cumplen ahora 75 años de la creación de la FERIA zaragozana, por lo que nuestras palabras han de ser de sincera felicitación por su contribución al desarrollo económico y social  de la Ciudad y, en parte, de sus ciudadanos.


El mitoclasto o la verdad inútil / Guillermo Fatás

Pfatas1
Por Guillermo Fatás.
Catedrático de Historia Antigua de la Universidad de Zaragoza

Asesor editorial del Heraldo de Aragón
(Publicado en Heraldo de Aragón)

Un mitoclasto puede ser definido como  la porción de verdad histórica suficiente para reventar un mito que pasa por cierto.


Más Artículos...