Opinión


El cóctel de la identidad nacional: Historia, política y patriotismo.

 

Por Javier López Clemente

“La mayor estafa está en el elevado precio que los políticos nos obligan a pagar por conceptos al parecer sagrados, la patria, la bandera, la unidad, la independencia, que si se pesaran se vería que no pesan nada, porque las grandes palabras en que están envueltos son puro flato” (Manuel Vicent. El País. 24 de marzo de 2019)


¡¿Viva el tedio

Por Daniel Arana

Resulta que todos los nombres son distintos y, sin embargo, idénticos en vaciedad. El problema es que no todos los allí reunidos son igual de inapropiados.


Mentiras que lo justifican todo

 

Por María Dubón

El pasado día 1 de marzo, la Organización para la Prohibición de ‎las Armas Químicas (OPAQ) emitió un informe en el que se reconoce que NO se utilizaron armas prohibidas en la localidad siria ‎de Duma, el 7 de abril de 2018. Así pues, el bombardeo de represalia planificado por ‎Estados Unidos, Francia y Reino Unido contra Siria carecía de justificación.


EMOCRACIA

Por Esteban Villarrocha Ardisa

Vivimos momentos de desasosiego viendo cómo la democracia se diluye en favor del seductor atractivo de la emocracia, que no es otra cosa que el poder de las emociones, ese donde los instintos del ser humano afloran para hacer y vivir la política.


La transición española y Venezuela

 

Por José Luis Mendez

Con motivo del desconocimiento del ilegítimo mandato de Nicolás Maduro por la mayor parte de los países del mundo occidental, desde el pasado 10 de enero, cuando se le venció su periodo presidencial de seis años, se ha venido hablando de un proceso de transición en Venezuela que la llevaría a pasar del autoritarismo vigente a la democracia nuevamente.


Qué jetas ¡Las de los otros!…

 

Por José Luis Llera Gil

Hay tantos temas entre los que elegir que mi pluma se arruga cuando ha de ser portavoz de mi opinión. Lamentablemente hay algunos, muy destacados, de actualidad e importancia, que por haber dicho en algún momento que de ellos nada escribiría, quiero respetarlo y cumplirlo , al menos por el momento.


La épica del sucedáneo

 

Por Eugenio Mateo

Venía yo enfrentándome a un mini de jamón en una mañana cualquiera en un bar cualquiera, cuando no pude por menos de escuchar una conversación entre dos parroquianos y el dueño, a los que se daba por supuesto su relación cotidiana, y uno de los clientes, dueño a su vez de una tasca mítica de Zaragoza, contaba enfadado que en una bar en el otro extremo de la ciudad, anunciaban unas papas bravas con el nombre de su establecimiento…


Un evento que distinga a Zaragoza

Por Manuel Medrano

No lo tenemos. La ciudad de Zaragoza no tiene un acontecimiento que la haga ser conocida, por asociación inmediata, en el mundo. Y es un problema.


Más Artículos...