Efervescencia en las Artes Plásticas y de la Imagen / Manuel Medrano


Por Manuel Medrano
http://manuelmedrano.wordpress.com

Pese a que la situación actual, además de ser crítica, produce cierta náusea y estado de postración anímica, se mantiene la efervescencia y el pulso en las actividades artísticas en Zaragoza y Aragón.


Ahí tenemos vigentes las muestras de obra de Ángel Maturén en la Galería Cristina Marín, las fotografías de Carlos Blanchard en la Galería Carolina Rojo, la exposición de Beatriz Bertolín en Albarracín, la del veterano Enrique Larroy en la Galería A del Arte, las pinturas, esculturas e instalaciones de “Arte al Hotel” en el TRYP Zaragoza, la megacolectiva del 30 Aniversario del Mesón La Topera, la impactante colectiva de escultura “La Ciudad de los Sueños” en el cementerio de Zaragoza, organizada por la Asociación de Artistas Plásticos Goya-Aragón, la peculiar muestra visual de Davidrg en Finestra Estudio, las “Primeras miradas” (retratos infantiles y juveniles) de Ana Muñoz en la Galería Itxaso, “The Jazz Problem” de Mardi en la Galería Pilar Ginés, la itinerante de la pintora Francisca Zamorano por las salas de Bantierra en Calatayud, Zaragoza y Huesca, “Entreacto” de Karto Gimeno en Lasala Espacio de Arte, etc. La mayoría de ellas visitables en noviembre e incluso diciembre en muchos casos. Más las exposiciones que se presentan en ámbitos institucionales o de entidades bancarias y otros escenarios donde se ofrece arte al público, como la colectiva “Creando, creciendo. Sumario de artistas” en el Palacio de Sástago de la Diputación Provincial de Zaragoza.


Y vendrán en breve la serie de apuntes de campo “El Paisaje Palimpsesto” de Miguel Ángel Arrudi en el TRYP Zaragoza, la muestra de José Antonio Amate en el Espacio Cultural Adolfo Domínguez, Beatriz Bertolín en el Paraninfo de Zaragoza y en varios sitios más, Alexandra Flores en el Body Factory Zaragoza, proyectos muy avanzados de exposición para comienzos de 2013 de Nacho Gili Guillén, de DAMACE, etc. Y, mientras, el director, guionista y productor de cine Gaizka Urresti no para de trabajar y de cosechar reconocimientos y galardones.

Ya hemos propuesto más de una vez que “a las penas… ¡arte!”. Y si algo tenemos claro es que a la creación artística se le puede aplicar perfectamente el aforismo nietzscheano de que “lo que no le mata, le hace más fuerte”, sacando ventaja de las contrariedades. Todo está, eso sí, en no dejarse matar.

Artículos relacionados :