Naturaleza

Eduardo Viñuales
Escritor Naturalista
http://www.asafona.es/blog/?page_id=1036


Barrancos de Guara: los pasillos que esconde la sierra

162VinualesP

Por Eduardo Viñuales

     No lo aparenta desde fuera. Vista en la distancia, la sierra de Guara engaña con su relieve alomado, de apariencia suave y uniforme. Pero, no. En su interior hay mil y un rincones mágicos dignos de conocer al detalle.


El vals de las estaciones o cómo cambia el clima

161estacionesP
Por Eugenio Mateo

     A través de las imágenes las estaciones nos bailan el vals del desconcierto. A los relojes del clima les ha dado cuerda el Niño, el ozono, la estupidez de un sistema que sabe pero calla ante unos efectos que son incontestables.


Las nieblas o «boiras». Cuando las nubes rozan el tapiz de la tierra.

160VinualesP

Por Eduardo Viñuales

   La niebla tapa, oculta, esconde, impide la visión del paisaje –aunque sea parcialmente-… y sin embargo este “inconveniente” meteorológico puede constituirse en el ingrediente delicioso para cualquier observador…


Muniellos, un lugar para sentir el bosque

159VinualesP

Por Eduardo Viñuales

El bosque cantábrico de Muniellos está considerado el mejor robledar albar de España y posiblemente de Europa. Allí habitan el oso, el lobo ibérico y hasta 14 murciélagos forestales. Pero la gran riqueza natural de esta masa forestal son sus líquenes, con más de mil especies distintas.


Un tejo centenario de Daroca se traslada a un parque municipal

158TejoP
Por Pérez Beriain
Fotografías: Rafael Esteban

 Una grúa levantó el pasado 27 de noviembre, un gran tejo centenario de su ubicación en una finca particular hasta un parque municipal que el Ayuntamiento acondicionará como una nueva zona verde en el municipio.


El viaje migratorio de las grullas

157VinualesP

Por Eduardo Viñuales

      Cuando el campo y los pastos verdean, los ganaderos extremeños dicen: “Grullas pa’rriba, al pastor le dan la vida”. Pero, sin embargo, en invierno, cuando ya hiela, afirman: “Grullas pa’bajo, al pastor le dan trabajo”.


Anotaciones de un naturalista pirenáico

156VinualesP

Por Eduardo Viñuales 

     La naturaleza es la gran protagonista  de muchos valles pirenaicos. Y su espectáculo de apariencia estática cambia, muda, se reinventa con el paso de las cuatro estaciones. El gran paisaje del Pirineo se oculta al llegar el frío invierno, de dulce cadencia y amenazante a la vez.


El Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido

 

156OrdesaP
Por Eugenio Mateo

    Era el penúltimo día de primavera y antes de que el acceso al Parque Nacional de Ordesa se complique, decidí que era buen momento para visitar de nuevo la maravilla de nuestro Pirineo.


Más Artículos...