Videoteca


El tenedor de libros de Pepe Melero


Por Jesús Soria Caro

Memoria viva de los libros

      Melero es como un libro que contiene otros ejemplares dentro de sí mismo, es como una caja china, una matrioska, su saber literario alberga dentro de sí mismo muchas otras historias, su vida daría…


Colchón de púas: Federico Arana, biólogo,escritor, dibujante y padre putativo del rock mexicano


Por Javier Barreiro

     Federico Arana Arana nacido en Tizayuca, ciudad del estado mejicano de Hidalgo, el 27 de noviembre de1942, fue el segundo hijo de los exiliados españoles, José Ruiz Borau y María Dolores Arana.


Un día negro en una casa de mentira (1998–2014), de Elena Medel


Por Javier Úbeda y Jorge Cervera

     Un día negro en una casa de mentira (1998–2014), título que toma los versos iniciales de Habitaciones, del poeta y novelista francés Louis Aragon (1897-1982), recoge la obra completa de Elena Medel, detallada a continuación, desfilando por toda su joven vida…


Lola Martínez, Lola, Lolita, Lola «La hora de las brujas».


Por Cristina Beltrán

    ¿Qué sería de nosotras sin la música? ¿Qué sería de nosotras sin los bares?

     Los animales emiten sonidos, más o menos guturales que les sirven para festejar y relacionarse o para ahuyentar a posibles intrusos. La música nos acompaña desde que las personas pisamos nuestro planeta, la necesitamos en momentos de nuestras vidas  y no la olvidaremos por diferentes motivos, siempre hay una canción…


Una negra demasiado blanca


Por Esmeralda Royo

    “No vengas a por mí.  Si me ves en la calle, no me hables.  Desde este momento soy blanca.  No soy negra.  No vengas más conmigo”.

    Estas palabras las dirige la joven Peola a su madre, un ama de llaves negra en la versión de 1934 de la película “Imitación a la vida”.


No tengo poema


Por Lourdes Fajó

Cristina

No tengo poema.


3,2 millones de personas viven en zonas inundables en España.


Por Jesús Sainz

     Hace un mes, lluvias torrenciales causaron un mínimo de 223 muertos. Pero hay silencio en los medios sobre la causa más importante de la tragedia: los políticos que han permitido construir en zonas inundables.

   Según El País, antes del 2016 se permitía la construcción en cualquier lugar, incluidas las zonas inundables, hasta que la reforma de la ley del suelo obligó a declarar no urbanizables los suelos inundables.


Páramos y parameras de Aragón en peligro


Por Eduardo Viñuales Cobos.

     Las parameras son uno de los hábitats más singulares, austeros y valiosos de cuantos tenemos en Aragón. También son uno de los más desconocidos y menos apreciados, pese a su grandeza. En realidad, cuando en Aragón nos referimos a un páramo o paramera hacemos alusión a un tipo de estepa situada en altura -fuera de la depresión del Ebro, en las sierras ibéricas-, llana y desprovista de masa arbórea o grandes arbustos, dura y desnuda.


Más Artículos...