Silvicultura


Ese tipo flamígero y reidor


Por JJ. Beeme

      Pienso en los gestos gratuitos que se repiten con tozuda insistencia, en la obsesiva circularidad de los moti dell’anima, en los coscorrones ciegos de una vida sin propósito cuando vuelvo, años después, al DF claustrofóbico de El ángel exterminador, esa villa señorial plantada en la calle Providencia, colonia Del Valle Centro, cerrada a cal y canto…


‘Antidisturbios’


Por Don Quiterio

  Licenciada por la universidad de Navarra en comunicación audiovisual y por la escuela de cine de Madrid en la especialidad de guiones, la zaragozana Isabel Peña –cosecha del 83- desarrolla su carrera como guionista…


Desde el diván: ‘Las cenizas de Ángela’ de Alan Parker


Por José María Bardavío

     La novela se sitúa inicialmente en Brooklyn en 1935. En la página 32 (Punto de Lectura) leemos: <<Cuando papá trae a casa el sueldo de la primera semana la noche del viernes, sabemos que el fin de semana será maravilloso.


Carolina Marín vista por la zaragozana Anais Berdié


Por Don Quiterio

  La vida y trayectoria de Carolina Marín, la mejor jugadora de bádminton del mundo, es la base de la serie documental ‘Puedo porque pienso que puedo’, cuatro episodios de treinta minutos…


La XVIII edición de Cine y Salud ya tiene ganadores


Por Luis Gareta

   La XVIII edición del certamen Cine y Salud ya conoce a sus ganadores.El pasado sábado por la mañana tuvo lugar la proyección y competición online de 23 cortometrajes finalistas de un total de 101 presentados.


Festival Flamenco de Zaragoza


Por Titina Putina 

      El Festival Flamenco de Zaragoza, que este año ha realizado su sexta edición y que recoge el testigo del encuentro que tiempo atrás venía celebrándose en el Auditorio, basa sus propuestas en una programación popular, que acerque el flamenco a la realidad de la ciudad, porque el flamenco está vivo y presente en Aragón.


OperaMía: ‘Penuria lírica’


Por Miguel Ángel Yusta

      Ya está rodando en algunos escenarios internacionales la nueva temporada lírica, con las condiciones sanitarias que impone la pandemia y que ponen a prueba tanto la resistencia de los profesionales, como la de las instituciones y el público.


Rinconcito latino: ‘ Voces cubanas, la voz cantante…¿De dónde son los cantantes?’


Por Luis-Felipe Sánchez Ripolles

    En 1985 se celebra el primer Festival del Bolero en Miami en el centenario del primer bolero cubano, porque en Cuba nace el bolero, ya sabemos, el bolero que todos entendemos, no el histórico hispano llevado por los colonos que le diferencia por su ritmo de 3 x 4 del 2 x 4 cubano.


Más Artículos...