Director: Dionisio Sánchez Rodríguez. El Pollo Urbano. Desde 1977 la primera revista de sátira política, información, ocio y cultura . Zaragoza. España. Nº 243. Mayo 2025.
Por Don Quiterio
La década de 1960 tiene en la cinematografía mundial un potente movimiento de renovación y de rejuvenecimiento, una corriente contestataria y provocativa, y el ‘free cinema’ británico (Reisz, Richardson, Anderson, Clayton, Schlesinger), la ‘nouvelle vague’ francesa (Godard, Truffaut, Chabrol, Resnais, Rivette, Rohmer, Varda, Demy),…
Por José Joaquín Beeme
Por José María Bardavío
Godard compone primerísimos planos muy largos para deslizar a los espectadores por el suculento cuerpo de Charlotte y sus curvas amenísimas.
Por Don Quiterio
Dice Jordi Balló que “las mejores películas nos suelen dejar un poso de transformación, un vértigo de cambio, un sentimiento interior que te hace sentir que lo que acabas de ver te ha creado un revuelo hasta ese momento desconocido”.
Por Don Quiterio
El tiempo nos mata poco a poco sin que lo percibamos. Como nubes pasan los días. A lo largo de la década de 1950 e inicios de la de 1960, el cine barcelonés vive una etapa sólida, a veces comparable al mejor thriller de serie b norteamericano.
Por Don Quiterio
Si una voz puede ser un paisaje y un horizonte puede transformarse en aroma, no cabe duda que nosotros ‘somos’ nuestros viajes. Los que hemos realizado pero también los que anhelamos emprender. Más que el destino, como fin, la importancia del viaje se encuentra en el trayecto.
Por Don Quiterio
Existe en la comunidad aragonesa un puñado de cineastas contemporáneos que dan muestras, a la chita callando, de su enorme potencial. Acaso no son los más nombrados, ni los más mediáticos, pero en estas páginas de ‘El pollo urbano’ he ido dando, mes a mes, cuenta de todos ellos.
Por Don Quiterio
Apenas me interesó –literariamente- la novela de Luz Gabás (Monzón, 1968) ‘Palmeras en la nieve’, publicada en 2012. Cuando supe que iba a ser adaptada al cine por Fernando González Molina, curtido en batallas televisivas como ‘El barco’ o ‘Bienvenidos al Lolita’, me puse a temblar.