Opinión


La segunda mujer del rey Fernando / Guillermo Fatás

Pfatas1
Por Guillermo Fatás.
Catedrático de Historia Antigua de la Universidad de Zaragoza
Asesor editorial del Heraldo de Aragón
(Publicado en Heraldo de Aragón)

    Algunos cronistas dicen, de modo efectista e incomprobable, que Fernando el Católico no pensaba en una muerte inminente , pues se le había vaticinado que llegaría a ver Tierra Santa en manos cristianas. Según eso, aún debería estar vivo.


Felicidad / María Dubón

Pdubon2
Por María Dubón
http://dubones.blogspot.com.es/

    Investigadores de todo el mundo han intentado durante décadas medir la felicidad, en parte para establecer qué es lo que hace feliz a la gente y en parte para valorar el progreso social.


Good bye, Soria / Klaus Dillemberger

PDillembergerKlaus
Klaus Dillemberger
http://notas-de-un-emigrante.blogspot.com.es/
Corresponsal del Pollo Urbano en Chile

     No me lo puedo creer. ¿Será que existe la justicia divina? Soria ha caído en desgracia.


Bailando con la música desafinada / Eugenio Mateo

PMateoEugenio1
Por Eugenio Mateo
http://eugeniomateo.blogspot.com.es/
   

     Cuando  se dice de alguien que sus intenciones están claras, se emplea un eufemismo popular: se le ve el plumero.


El padre del quiosquero, el olivo milenario y el melón del pozo / Carlos Calvo

PCalvoCarlos1
Por Carlos Calvo 

    Aborrecía Zaragoza. Sí, a veces, solo a veces, la amaba, pero era un amor que todos sentimos hacia esa patria que es nuestra infancia. El padre del quiosquero odiaba esa Zaragoza gusanera, hipócrita, provinciana, meapilas –en la que hasta las confiterías eran beatas- y recalcitrantemente conservadora.


Cervantes, los molinos y el 23 de Abril / Jorge Marqueta

PMarquetaJ1
Por Jorge Marqueta
http://zaragozaciudad.net/omixin/

     Cada 23 de abril, se conmemora el “día del libro”, en recuerdo a la fecha de fallecimiento, el mismo día, mes y año (1616) de dos grandes autores de la literatura universal, Miguel de Cervantes y William Shakespeare.


La Profecía / Manuel Medrano

PmedranoArtes1
Por Manuel Medrano
http://manuelmedrano.wordpress.com

     Lo escribí y publiqué aquí el 1 de marzo pasado (véase: https://www.elpollourbano.es/opinion/2016/03/instinto-jurasico-manuel-medrano/) y lo mantengo: ¡a elecciones nuevamente! La situación apenas se ha movido desde entonces, quitando el baile de declaraciones, reuniones, arremetidas de unos contra otros, etc., todo bastante inútil, preelectoral y sin ningún beneficio palpable para los españoles.


El dinero protegido: perpetuar la desigualdad / Antonio Tausiet

PTausiet1
Por Antonio Tausiet
www.tausiet.com

      El 60 por ciento del capital mundial está camuflado para no aportar dinero a los estados. Esto quiere decir que la sanidad, las carreteras, los colegios, los transportes públicos, las pensiones (y también la apropiación indebida) son financiados por las personas que tienen menos dinero.


Más Artículos...