Director: Dionisio Sánchez Rodríguez. El Pollo Urbano. Desde 1977 la primera revista de sátira política, información, ocio y cultura . Zaragoza. España. Nº 242. Abril 2025.
Por Adelina Garsón
Este programa, «pionero en el mundo» tiene como “principal objetivo criar la especie en cautividad y liberar ejemplares en zonas donde ésta ha desaparecido o se encuentra en serio declive. Casi todos han sido puestos en libertad en el entorno de la Reserva Natural de los Sotos y Galachos del Ebro, donde no se detectaba la cría de la especie desde los años 80.
Por Lucho Gasca
Los análisis genéticos confirman la existencia de un ejemplar en Monegros, pero de procedencia italiana, lo que abona la hipótesis de que está de paso. El Departamento de Desarrollo Rural y Sostenibilidad apostará por la convivencia con el lobo en el caso de que esta especie se asiente en la comunidad.
Por Eduardo Viñuales
El tercer macizo montañoso en altura de los Pirineos, el de Monte Perdido (3.355 m), todavía conserva en sus laderas de orientación norte algunos glaciares y neveros que perduran todo el año. Amparados desde el año 1982 por los límites de máxima protección del Parque Nacional de Ordesa…
Por Perico Liso
Tan amenazado o más que el lince ibérico, en España habita el visón europeo. Un pequeño mamífero en peligro de extinción que está presente en algunos ríos de Aragón. Esta especie se halla en un estado crítico debido a su bajo número…
Por Gabriela Medrano
La diversidad biológica, es la variabilidad entre los organismos vivientes, terrestres, marinos y acuáticos y los complejos ecológicos de los cuales forman parte; esto incluye la diversidad dentro de las especies, entre especies, y dentro y entre los ecosistemas.
Por Eduardo Viñuales
Vestida de lana, la flor de nieve es una planta mítica de las montañas. En nuestro país crece en los altos Pirineos, entre los 1.500 y casi 3.000 metros de altitud, en laderas y pastos pedregosos de roca caliza.
Por Eduardo Viñuales y Eduardo Martínez
Se cumple el centenario de la promulgación de la primera Ley de Parques Nacionales en España, una bonita historia por la conservación de los mejores paisajes de la naturaleza del país que se inició en las montañas de Covadonga y de Ordesa. Cien después es buen momento de ampliar las miras hacer realidad otra antigua aspiración: el Parque Internacional de los Pirineos.
Por Eduardo Viñuales
Pincha que da gusto, pero en su interior protegido enraízan otras plantas que pueden ser el origen de un bosque. La simple presencia del erizón supone un freno a la erosión de laderas deforestadas, secas y pedregosas del Pirineo.