Director: Dionisio Sánchez Rodríguez. El Pollo Urbano. Desde 1977 la primera revista de sátira política, información, ocio y cultura . Zaragoza. España. Nº 242. Abril 2025.
Coordina: Antonio Morata
Continuamos este mes nuestro recorrido por la provincia tras el cáliz sagrado tomando Jaca como punto de partida para orientar nuestro viaje. Tomaremos la carretera N-240 hacia Santa Cilia y Navarra para desviarnos a la izquierda a unos quince kilómetros y seguir por la A-1603 hasta la cercana Santa Cruz de la Serós.
Coordina: Antonio Morata
En esta ocasión realizaremos la “Ruta del Santo Grial”, un itinerario mágico en el que confluyen mitos y leyendas, historia y religión, y que nos llevará por paisajes de impactante belleza hasta cinco recónditos monasterios, perdidos en lo más agreste del Pirineo aragonés, que albergaron, supuestamente, el mítico cáliz.
Coordina: Antonio Morata
En esta ocasión les proponemos una ruta cuyo itinerario discurre por el PR-HU 97 hasta uno de los rincones emblemáticos de la Hoya de Huesca: la Foz de Salinas, que junto con la Osqueta, es un destino clásico del excursionismo por tierras prepirenaicas.
Como continuación de la ruta del mes anterior, seguimos visitando el singular conjunto de iglesias medievales que conforman el Conjunto Histórico Artístico de Iglesias de Serrablo, también conocido como círculo larredense, en esta ruta en torno al valle medio del Gállego.
Iniciamos esta nueva sección para dar a conocer a nuestros lectores el extraordinario patrimonio de Aragón y contribuir a su difusión en la red gracias a la generosidad de Prames y de la mano del coordinador pollero de la misma, Antonio Morata. En esta primera ocasión partiremos de Gavín para terminar en Otal. ¡Ojala que la disfruten!
Por Adelina Garsón
Situado en el mismo Balneario de Panticosa (Valle de Tena) a 1.636 m de altitud, destaca éste por estar encajado en un gran circo glaciar, rodeado de altas y escarpadas montañas. El refugio ocupa uno de los edificios que componen el conjunto histórico del Balneario de Panticosa. El refugio está hoy por hoy modernizado, y con sus cinco manantiales…
Iniciamos una serie para dar a conocer los refugios que existen en nuestra comunidad. Y comenzamos con el de Pineta. Este refugio se encuentra al fondo del valle de Pineta, uno de los valles más bellos y conocidos del Pirineo Aragonés, rodeado de frondosos bosques y paredes escarpadas que han sido modeladas por la acción glaciar.