Director: Dionisio Sánchez Rodríguez. El Pollo Urbano. Desde 1977 la primera revista de sátira política, información, ocio y cultura . Zaragoza. España. Nº 242. Abril 2025.
Por Eduardo Viñuales
Una de las figuras oscenses más ilustres en el mundo de la naturaleza es la de Lucas Mallada, ingeniero de minas, autor del Mapa geológico de España y del catálogo de…
Por Eduardo Viñuales
Himalaya se traduce literalmente como “el albergue de las nieves”. Porque en este nudo de cordilleras montañosas -intimidantes y a la vez atractivas- despuntan las catorce cumbres más altas de la Tierra, dispuestas por encima de los 8.000 metros de altitud en un mundo blanco y fascinante tan sólo cubierto por hielos, nieves perpetuas, rocas y fríos desiertos.
Por Luis Gareta
Aragón te ofrece un amplio abanico de espacios en los que podrás fundirte con la nieve mientras practicas deporte en plena naturaleza. Seis estaciones de esquí alpino…
Por Max Calor
La sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea del pasado 10 de octubre resuelve la consulta efectuada por Finlandia sobre la situación del lobo en ese país.
Por Eduardo Viñuales
Hoy he querido “rescatar” un artículo a modo de informe sobre el coste y los daños del oso pardo en los Pirineos, el cual escribí hace 13 años, en el 2006. La polémica sigue viva… y eso que las cuantías y compensaciones han mejorado notablemente.
Por Eduardo Viñuales Cobos
En el mundo natural de la botánica vamos a descubrir plantas para todo: árboles, arbustos o hierbas comestibles, aromáticas y tintóreas… Las hay medicinales pues sirven para curar, también encontramos las que en ciertas dosis podrían llegar a matar a una persona…
Por Eduardo Viñuales
Ordesa es como una isla y un balón de oxígeno. Estamos ante un centro de salud pública ajeno a los problemas medioambientales. Yo abogo por reconocer, valorar y seguir conservando lugares como el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, sitios que están aportando extraordinarios beneficios a una sociedad que se tilda de moderna.
Por Eduardo Viñuales Cobos.
Los murciélagos, esos animales que parecen roedores voladores, son los únicos mamíferos de nuestro país adaptados a la vida en cavidades y grietas del roquedo. Constituyen una peculiar línea evolutiva: ya que “ven” con las orejas y vuelan con las “manos”.