Escenarios


Dionisio Sánchez Rodriguez
Coordinador Circunstancial de la Sección
dionisio@elpollourbano.net


Notas para días de confinamiento y teatros cerrados


Por Javier López Clemente

19 de marzo

      Estos días me acuerdo mucho de mi madre. Cuando iba a verla a la residencia en la que pasó sus últimos meses me hacía un repaso exhaustivo de las excelencias de casi todas las cuidadoras, porque sí, siempre hay alguna rabosilla a la que terminamos queriendo igual.


Ha sido  el Día Mundial del Teatro


Por Dionisio Sánchez

     Hace casi 40 años nos encerramos (el Grupo de Teatro Grifo) en nuestro local de ensayo para protestar por las políticas municipales en materia de cultura.


Desde mi carpa: El circo en el cine (6)


Por Germán Oppelli

   En 1952 se rueda una de las grandes superproducciones circenses de la historia del cine, ‘El mayor espectáculo del mundo’, dirigida por el cineasta norteamericano de origen holandés Cecil Blount de Mille, cuyo éxito de público es el esperado, …


La Tuerta o como miramos la vida pasar


Por Javier López Clemente

     La Tuerta, una producción de Nueve de Nueve Teatro, es el estreno en la escritura y la dirección del actor Jorge Usón y, como se lee en el programa de mano, nos encontramos ante un cuento, un esperpento poético.


Desde mi carpa: El circo en el cine (5)


Por Germán Oppelli 

   Cuando mejor están las cosas entre Charlot y Marna, maldita sea la suerte, aparece Rex, un apuesto equilibrista que, claro, le arrebata al protagonista su enamorada.


Lola Herrera y la evolución de Cinco horas con Mario


Por  Javier López Clemente

      La primera vez que me acerqué a la novela de Miguel Delibes “Cinco horas con Mario” lo hice para encontrarme con un relato político que transcurría en el año 1966 y se enfrentaba con la dictadura franquista.


Un día en la vida


Por Fernando Gracia

       Al reclamo de una actriz que se hizo popular hace décadas por salir en el mítico concurso de Chicho Ibáñez Serrador y al hecho de tratarse de una adaptación del famoso texto de Stefan Zweig, creo que se debía la excelente entrada que lucía nuestro primer coliseo.


El Maño y El Fato son una pareja de dos ( y de muchos más)


Por Javier López Clemente

     Florián Rey rodó Nobleza Baturra en el verano de 1935. La célebre escena del baturro gritando al tren aquello de “¡Chufla, chufla, que como no te apartes tú” se grabó en agosto de ese mismo año en Borja y estuvo protagonizada por el actor madrileño Miguel Ligero,…


Más Artículos...