Director: Dionisio Sánchez Rodríguez. El Pollo Urbano. Desde 1977 la primera revista de sátira política, información, ocio y cultura . Zaragoza. España. Nº 243. Mayo 2025.
Por Manuel Ventura
Seguro que todos habéis visto en la tele las impresionantes imágenes de las inundaciones que han asolado y aún asolan el Estado brasileño de Rio Grande do Sul, antaño uno de los más prósperos de Brasil y hoy lleno de barro, muerte y desolación. Aunque ya sé que el pretendido cambio climático es un invento de comunistas, socialistas y este tipo de gente y que llueve cuando dios quiere, cuanto quiere y donde quiere,…
Por Agustín Gavin
A primeros de abril y como consecuencia de la matanza de cooperantes de la ONG World Central Kitchen, fundada por el chef José Andrés, fuimos invitados a un programa de Radio Aragón para hablar del conflicto en Gaza.
Por Gloria Cohen
Sin duda ya conocéis a nuestro Presidente Javier Milei, conocido en el mundo por su acérrima oposición al comunismo, socialismo y colectivismo.
Por José Joaquín Beeme
Criatura lacustre tú mismo después de un cuarto de siglo ensopado en algas perezosas y somormujos madrugadores, bajas al de Bracciano en el corazón de la Etruria lacial.
Por José Antonio Díaz Díaz[2] .
El calentamiento global es innegable y parece plausible que parte de la solución al mismo radique en el uso generalizado de las energías sostenibles antes de 2050. Pero surgen preguntas ¿vale cualquier fórmula para transitar de la economía actual a la denominada verde? ¿Son todas las energías alternativas sostenibles? ¿Cómo identificamos el ecopostureo?
Por José Joquín Beeme
Mohammad Rasoulof acaba de declararse en exilio en pleno festival de Cannes. Se hurta a una prisión segura con sarta de latigazos y confiscación de bienes. Ya había catado el arresto domiciliario cuando presentó La vida de los demás, tremendo alegato contra la pena de muerte administrada por decenas de anónimos verdugos del régimen. Y Jafar Panahi, premiado director que filma clandestinamente…
Por Don Quiterio
“Una película es para uno mismo; si trabajas con la idea de hacer algo comercial, caes en una trampa”.
Por Rafael Gabás
Tras Corpo Celeste (una niña que llega a Reggio Calabria desde Suiza), El país de las maravillas (cuatro hermanas en Umbria) y Lazzaro felice (fábula moderna del mundo rural en el año 2000) Rohrwacher vuelve a sorprendernos con un film muy personal y en el que mezcla quimera y realidad.