Nosotras


Alemania: El silencio de Merkel y la dependencia energética de Rusia

Por Andreu Jerez

   «Esta guerra de agresión de Rusia marca un profundo antes y después en la historia de Europa tras el fin de la Guerra Fría. No hay justificación alguna para esta flagrante violación del derecho internacional. La condeno de la manera más tajante». Estas han sido hasta ahora las únicas palabras de Angela Merkel …


Argentina: ¿Qué más se puede contar?


Por Gloria Cohen

      Ya hablar de la pandemia es un tema viejo, el mundo estaría volviendo a la normalidad. Se trató de un evento extraño que nunca pensamos nos tocaría vivir y gracias a Dios quienes lean esta nota podrán contar su experiencia a las próximas generaciones.


México: Mural subacuático de Diego Rivera, El agua, origen de la vida


Por  Emilio Mendoza

    Estimados lectores, en esta ocasión les quiero hablar de un mural subacuático que pintó Diego Rivera hace 70 años al que llamó: El agua, origen de la vida.


Los estrenos en los cines: Farhadi o la necesidad de hallar culpables


Por Don Quiterio

  ¿Se puede investigar la vida? ¿Es científica, empírica, la existencia, sus idas y venidas, sus éxtasis y sus socavones? Con ecos de cine de Antonioni, en las películas de Asghar Farhadi nadie es mejor que nadie.


Cultura del malestar


Por José Joaquín Beeme
 
      Por qué nos domina el descontento, la angustia, el miedo a la guerra… Hace casi 60 años Pasolini y Guareschi, desde posiciones encontradas, trataron de dar su respuesta, precisamente, a esas tres laceraciones, y lo hicieron escribiendo para la pantalla en un buscado de tour de force entre intelectuales diversamente subversivos.


Punto de Vista sitúa de nuevo el documental en el centro de su propuesta en su recién finalizada decimosexta edición


Por Luis Gareta

       Punto de Vista, Festival Internacional de Cine Documental de Navarra, finalizó el pasado sábado 19 de marzo su decimosexta edición tras seis intensos días en los que ha acogido las propuestas más estimulantes del documental en sus diferentes formas.


Desde el diván: ‘Mejor que el sexo’ , de Jonathan Teplitzky, 2000


Por José  María Bardavío

     Se exalta aquí la bañera como lugar de culto sexual porque la arquitectura del receptáculo auspicia, patrocina, invita, a la fusión (film dixit) del cuerpo desnudo del hombre y la mujer.


Latas, un universo en descomposición


Por Javier López Clemente

    Los soldados viejos del siglo XVII mendigaban de despacho en despacho una compensación para las penurias guerreras acreditadas en un rollo de documentos que transportaban en un tubo de lata.


Más Artículos...