Director: Dionisio Sánchez Rodríguez. El Pollo Urbano. Desde 1977 la primera revista de sátira política, información, ocio y cultura . Zaragoza. España. Nº 243. Mayo 2025.
Texto: Chema Tapia
Fotos: Prames y Chema Tapia
Iniciábamos en nuestra anterior entrega este Anillo de Sobrepuerto, un nuevo circuito senderista que se ha sumado a los ya existentes en el Pirineo aragonés. Es un recorrido circular que rodea un territorio de gran personalidad geográfica y …
Por Adelina Garsón
El día 4 de octubre se inaugura la exposición «Reconocer. 4o años de andadura de la Filmoteca de Zaragoza» . Esta exposición que se celebra en la Casa de los Morlanes recoge su andadura, actividades y composición. Está organizada por el Patronato Municipal de las Artes..
Por Don Quiterio
“Siempre quise tener una piscina”, dice en off el protagonista en el arranque de ‘El crepúsculo de los dioses’ (1950), de Billy Wilder, mientras una caravana de coches de policía y periodistas se dirige a la mansión.
Por Rafael Gabás Arcos
Compartimento Nº 6 es una película que no viene de EEUU; tampoco ha llegado a bombo y platillo a través de las grandes distribuidoras; no está ni en Netflix ni en HBO; apenas estuvo unos días en cartelera y desapareció sin dejar rastro.
Por Don Quiterio
Creador de series como ‘Siete vidas’, ‘Aída’, ‘Fenómenos’ o ‘Nunca es tarde’, el productor, guionista y realizador zaragozano Nacho García Velilla ha ido marcando a lo largo de su trayectoria un sello descaradamente comercial…
Por José Joaquín Beeme
Alessandro Leone, cofrade en la común parroquia cinéfila, viene de la crítica y del guión.
Por Don Quiterio
Lo tengo claro: en los años sesenta del siglo veinte, junto con el aragonés Luis Buñuel, el sueco Ingmar Bergman o el italiano Federico Fellini, el francés nacionalizado suizo Jean-Luc Godard consigue que el cine esté a la altura de las otras artes.
Por Leandro Martínez
Fotografías: Mariví Ibarrola
El 13 martes nos enteramos de la muerte en Suiza de Jean-Luc Godard por suicidio asistido, algo legal en aquel país . El título de esta sección está tomado de la película Deux ou trois choses que je sais d’elle que realizó en 1966 por la admiración que le tengo a quién ha reinventado el cine varias veces y que más nos ha hecho pensar en eso llamado cine.