Opinión


Avatares del destino / Eugenio Mateo

PMateoEugenio1
Por Eugenio Mateo
http://eugeniomateo.blogspot.com.es/
    Espeluzna atisbar la dimensión indescifrable del destino. Una mañana tomas el autobús urbano camino a donde siempre y acabas en el Pozo de San Lázaro porque al conductor se le ha apagado de repente un manojo de neuronas.


Lo que no puede ser no puede ser y además es imposible / Manuel Sogas

PSogasCotanoManuel1
Por Manuel Sogas Cotano
http://zaragoza-sevilla.blogspot.com.es/

    El capital, los grandes capitales, que son los que cortan el bacalao y pueden chantajear a los gobiernos para que en su nombre y representación le saquen los jugos a sus respectivos pueblos, y quien dice chantajear dice derribar o poner en plan títere a quienes más les convengan, están más por asaltar los patrimonios públicos que por acrecentar sus capitales a través de la producción de bienes.


FIARTE, un evento ejemplar / Manuel Medrano

PmedranoArtes1
Por Manuel Medrano
    El viernes 10 de abril a las 20 horas se inaugurará en el Centro Municipal de Cultura de Churriana de la Vega (Palacio de Quinta Alegre) la Sexta Edición de FIARTE, la Feria Internacional del Arte de Granada, que se celebrará hasta el 30 de abril.


Se pueden cambiar las cosas / María Dubón

Pdubon2
Por María Dubón
http://dubones.blogspot.com.es/
    La élite, esa minoría que se agrupa como “clase política”, ha controlado desde siempre a la población. Está bien organizada, pues se trata de un pequeño grupo de personas, y por eso imponen siempre su criterio, su ideología y sus creencias.


El rey que ni imaginó España, ni la abrió al Mundo, Fernando II el Católico / Jorje Marqueta

PMarquetaJ1
Por Jorge Marqueta
http://zaragozaciudad.net/omixin/

    “Opongo un rey a todos los pasados; propongo un rey a todos los venideros: don Fernando el católico, aquel gran maestro del arte de reinar, el oráculo mayor de la Razón de Estado”, escribía en 1640 Baltasar Gracián en “El Político”, que tomó como modelo de estadista al rey aragonés.


Un hijo. Palomas lo ha vuelto a hacer / Fernando Rivarés

PRivaresFernandoP
Por Fernando Rivarés
http://blog.fernandorivares.com/

    Es posible que los niños y niñas puedan saber más que los adultos presuntuosos, congelados, estáticos y prejuiciosos. O sea, la mayoría. Guille es un niño normal al que su padre y su seño se empeñan en ver demasiado sensible. Su padre sospecha, le quiere de un modo brusco y no está dispuesto a transigir con las palabras y consejos de la seño o la orientadora del cole. Guille no tiene a su madre cerca.


Cosas que contarle a quien acude a la Asamblea por Primera Vez / Daniel Rabanaque

143RabanaqueP
Por Daniel Rabanaque, poeta y creativo.
Trabaja en Resón :: Comunicación y Diseño

    A la vez que se extinguen los viejos dinosaurios políticos, nuevas formas de organizar lo común se sirven hoy de herramientas aún en construcción y bastante mal conocidas . Estas son algunas reflexiones básicas y personales a tener en cuenta no sólo por quien se extrena en la asamblea.


El quiosquero, las creencias y las castañas pilongas / Carlos Calvo

PCalvoCarlos
Por Carlos Calvo

    El quiosquero de la esquina ve inaceptable creer que exista un dios omnipotente, la clave, al parecer, para entender el mundo. Lo que le interesa y lo que tenemos que hacer es descubrir cómo funcionan las cosas y cómo cambian. El quiosquero, en realidad, tiene alma de científico, aunque no podría vivir sin el misterio, sin ese viento en las hojas colocado en el coro de la humanidad, al decir de González Sainz.


Más Artículos...